Familia de monja secuestrada en Malí: nos han exigido dinero por su liberación

Uno de los propósitos de las autoridades colombianas en Malí es, con apoyo internacional, lograr no solo la libertad de la hermana sino de los otro cinco secuestrados.
Monja-Gloria-Narváez-captura-video-1-1.jpg

El pasado 7 de febrero de 2017, en una aldea de Karangasso, a unos 400 kilómetros de la capital de Malí, la hermana Franciscana Gloria Cecilia Narváez fue secuestrada por un grupo yihadista que la acusaba de querer cambiar las creencias de musulmanes para adentrarlos en el catolicismo.

Según Édgar Narváez, su hermano, el grupo que la tiene es el Al Qaeda y ha buscado contactarse con su familia para que paguen por su rescate, sin embargo, no ha podido darse una negociación.

“Ellos nos han dicho que debemos pagar por su liberación, ya que es un secuestro extorsivo, pero eso no se puede hacer porque la comunidad franciscana debe saberlo”, indicó.

El hermano de la religiosa también aseguró que su trabajo como misionera habría molestado a sus secuestradores.

Durante los 10 meses que lleva privada de la libertad, la hermana Narváez ha tenido que estar en medio del desierto, su salud estuvo delicada debido a las altas temperaturas y en compañía de otros cinco secuestrados la monja ha sido trasladada constantemente de trinchera en trinchera.

Aunque un grupo élite del Gaula de la Policía hace presencia en ese país, no ha tenido avances que permitan lograr una liberación.

El director del Gaula, general Fernando Murillo, aseguró que teme que no se vuelva a saber de ella si se dejan agotar los esfuerzos.

Narváez reiteró el llamado de la familia para que se agilicen las negociaciones y en este 2018 se pueda dar una pronta liberación.

“Tenemos la fe puesta en Dios y le pedimos a la Policía colombiana y al gobierno de Malí que no dejen de buscarla a ver si podemos tener noticias de ella pronto, sería muy bueno para la familia, que ha estado muy preocupada”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.