Explosión de dinamita destruye viviendas y causa pánico en Trujillo, Perú
La onda expansiva alcanzó más de veinte viviendas, ocasionando serios daños estructurales, techos derrumbados y vidrios rotos.

Este jueves en la noche el silencio en la cuadra 8 de la avenida Perú, en Trujillo, se rompió abruptamente con un estallido que estremeció a varios distritos de la ciudad.
A las 10:10 p.m., una fuerte detonación generada por un artefacto explosivo provocó pánico generalizado, dejando a decenas de familias en shock y sin un lugar seguro donde pasar la noche.
La onda expansiva alcanzó más de veinte viviendas, ocasionando serios daños estructurales, techos derrumbados y vidrios rotos.
La magnitud del impacto fue tal que dejó a toda la zona sin energía eléctrica, dificultando la labor de los equipos de socorro y obligando a evacuar de manera urgente a los residentes.
Le puede interesar: Fiscalía espera emisión de circular roja de Interpol contra Carlos Ramón González
Tres personas heridas
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) confirmó que tres personas resultaron lesionadas. Aunque ninguna se encuentra en riesgo vital, dos de ellas presentan contusiones y quemaduras leves, y fueron trasladadas a centros de salud cercanos, donde permanecen bajo observación médica.
Reacción inmediata de las autoridades
A pocos minutos del estallido, personal de Serenazgo, bomberos, policías y brigadas de emergencia acudieron al lugar. Se estableció un perímetro de seguridad para evitar nuevos incidentes mientras técnicos especializados trabajaban junto a las empresas eléctricas para restablecer el suministro de luz.
Este nuevo ataque con explosivos rememora el atentado registrado en enero de este año frente al Ministerio Público, cuando un artefacto fue dejado por individuos que se hicieron pasar por repartidores, causando heridas y graves daños en inmuebles cercanos, incluida la Universidad Nacional de Trujillo.
En aquel caso, las investigaciones apuntaron a redes de crimen organizado.
Vecinos de la zona aseguraron que el estruendo “se sintió como un terremoto” y demandaron un incremento de la presencia policial en barrios residenciales, denunciando que los patrullajes actuales son insuficientes frente a la escalada de violencia.
Trujillo: epicentro de la violencia en el norte
En los últimos años, Trujillo ha sido señalada como una de las ciudades más peligrosas del país. Las cifras del Ministerio del Interior muestran que solo en 2024 se registraron más de 1,200 denuncias por extorsión en La Libertad, situando a la región a la cabeza de este delito en el Perú.
Lea aquí: Trump abre la puerta a que líderes europeos participen en una cumbre con Putin y Zelenski
Según el Observatorio del Crimen y la Violencia, la tasa de homicidios en 2024 fue de 13 por cada 100,000 habitantes, mientras que la de extorsiones duplicó la de Lima Metropolitana.
La presencia de organizaciones delictivas como Los Pulpos, Los Cagaleches, Los Plataneros y Los Pepes ha sido vinculada a ataques con explosivos contra negocios, viviendas y funcionarios, en un contexto marcado por disputas territoriales y ajustes de cuentas.
Especialistas en seguridad recomiendan fortalecer la organización vecinal, instalar cámaras de vigilancia, mejorar la iluminación en las calles y mantener contacto directo con las autoridades para reportar situaciones sospechosas.
Asimismo, insisten en la importancia de actuar con calma y colaborar con los equipos de emergencia en caso de nuevos incidentes.