Violaciones de DD.HH. contra 18 exmilitares detenidos en Haití fueron halladas por la Defensoría

Hacinados, esposados y falta de medicamentos son algunas de las dificultades que tienen los detenidos.
Colombianos que habrían asesinado a Jovenel Moise, presidente de Haití
Colombianos señalados de haber asesinado a Jovenel Moise, presidente de Haití. Crédito: AFP

El defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis, reveló que los 18 exmilitares que están detenidos en Haití investigados por el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, están enfrentando graves situaciones que se constituyen como vulneraciones de los derechos humanos.

En ese sentido, le pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA), servir de garantes e intervenir para asegurar la protección de los connacionales que permanecen privados de la libertad en ese país centro americano.

Lea además: Viuda del presidente de Haití considera postularse a la Presidencia

Advirtió que los capturados no han tenido entrevistas con sus abogados, por lo que no han podido garantizar su legítimo derecho a la defensa.

“Es urgente la asistencia jurídica y la defensa técnica de los 18 colombianos detenidos en Haití, para garantizar el respeto de sus derechos fundamentales y principalmente al debido proceso y al derecho de defensa que, hasta este momento, les están siendo desconocidos”, dijo Camargo Assis.

Además pidió la intervención de la OEA para garantizar que a los exmilitares los trasladen a una celda y se les garanticen sus derechos.

“Tenemos que agradecer especialmente a la Organización de Estados Americanos, OEA, porque gracias a su intermediación fue posible la visita a los detenidos; y pedimos su acompañamiento en el seguimiento de la situación de los colombianos, para que, en caso de que sean trasladados a una celda, se les brinden condiciones de seguridad a su vida e integridad física”, señaló.

Hallazgos

Durante la misión humanitaria que realizó la Defensoría del Pueblo, pudo constar que a los colombianos que permanecen privados de la libertad, no se les han permitido entrevistarse con ningún abogado ni tampoco han sido judicializados, por lo que no se les han imputado cargos hasta el momento.

Sin embargo, la Policía Nacional de Haití y el FBI, han desarrollado varios interrogatorios sin el apoyo de un abogado, que garantice sus derechos procesales.

Tres de los detenidos tienen lesiones de consideración que deben ser atendidas por un médico especializado, entre tanto los otros colombianos presentan puntos de sutura que luego de más de 20 días, todavía no han sido retirados.

Consulte aquí: Respuesta de Haití a Colombia por magnicidio reitera el respeto de país a los Derechos Humanos

Pérdida de peso, muñecas enrojecidas y con lesiones provocadas por las esposas con las que permanecen las 24 horas del día además, de signos de evidente cansancio, evidenció la Defensoría en los connacionales recluidos en ese establecimiento.

Según se conoció uno de los exmilitares no podía sostenerse en pie, mientras que otro tenía dificultades para caminar y por ello cojeaba.

Hacinamiento

En un espacio de 6 metros de largo por 2 metros de ancho y sin entrada de luz solar permanecen todos los 18 colombianos.

El lugar cuenta con un baño sin embargo, estuvo afectado por dos días, por lo que no tenían donde hacer sus necesidades.

Pese a que permanecen en un mismo sitio, no les han quitado las esposas y se mantienen con ellas puestas las 24 horas del día, lo que aumenta el cansancio y las lesiones en las manos.

“Duermen en el piso, les ofrecen dos comidas en el día, el agua para tomar es racionada porque les entregan un recipiente de 20 litros de agua diarios para los 18 detenidos colombianos y dos haitianos. No cuentan con una batería sanitaria adecuada, hay solo una letrina para hacer sus necesidades, que incluso estuvo dañada por dos días. Sí les permiten bañarse todos los días”, señalan apartes del informe de la Defensoría del Pueblo.

Finalmente, se conoció que las cartas que escribieron cada uno de los reclusos a sus familiares en Colombia, ya fueron entregadas.

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez