Evo Morales llega a México tras recibir asilo político

El expresidente de Bolivia recibió asilo por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Evo Morales, presidente de Bolivia, en el Día de las Fuerzas Armadas bolivianas
Evo Morales, presidente de Bolivia, en el Día de las Fuerzas Armadas bolivianas Crédito: AFP

Evo Morales, quien renunció el domingo a la Presidencia de Bolivia, llegó este martes a México como asilado en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana que partió anoche de Bolivia e hizo una escala en Paraguay antes de emprender una complicada ruta por la región.

Lea también: "No se manchen con sangre del pueblo", les dijo Evo Morales a las FF. MM.

Morales, quien recibió asilo de México por "razones humanitarias" y al considerar que su vida corre peligro, aterrizó en el hangar Sexto Grupo Aéreo Internacional, antiguamente el hangar presidencial, del aeropuerto de la Ciudad de México sobre las 11.15 hora local.

Al llegar al aeropuerto de la capital mexicana, Morales saludó con la mano nada más poner un pie fuera del avión y fue recibido por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

Se acompaña del vicepresidente de Bolivia, quien también ha renunciado, Álvaro García Linera.

Ebrard le dio su más "cordial bienvenida" a Evo Morales y su comitiva en un día de "alegría" por lograr dar asilo a Morales.

En una primeras palabras, Morales, visiblemente cansado, tachó de "golpe de Estado" lo acontecido en Bolivia tras las elecciones del 20 de octubre.

Unos 200 periodistas se concentraban en el antiguo hangar presidencial de la Ciudad de México, algunos después de haber pasado la noche allí, para esperar la llegada de Evo Morales.

Antes de acceder a la zona habilitada por el personal del aeropuerto, en la fila de espera, los teléfonos se llenaron de aplicaciones con radares aéreos para tratar de localizar el avión en el que viajaba Morales.

Esto, junto con la demora del aterrizaje, previsto en un principio unas dos horas antes, contribuyó a que se extendieran los rumores de una posible llegada a otro punto del país.

Paralelamente, en las cercanías de la terminal aérea se produce este martes una tensa protesta de policías federales contrarios a la creación de la Guardia Nacional, un nuevo cuerpo de seguridad impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Finalmente, aterrizó el avión Gulfstream modelo G550 que México envió para trasladar a Morales, que partió desde Bolivia anoche y tuvo que dirigirse en primera instancia a Paraguay.

La escala de varias horas en Paraguay le permitió al Gobierno de México el tiempo para conseguir los permisos para sobrevolar Brasil y Perú, además de cargar de combustible la aeronave antes de reiniciar su vuelo.

Este martes, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, calificó de "periplo por diferentes espacios y decisiones políticas" la ruta seguida por el avión de la Fuerza Aérea Mexicana.

El Gobierno de México le concedió el asilo a Morales por razones humanitarias "en virtud de la urgencia que afronta en Bolivia, donde su vida e integridad corren peligro", explicó el canciller Ebrard en un mensaje a medios este lunes.

El domingo, Evo Morales había anunciado la repetición de las elecciones presidenciales después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) diera a conocer numerosas irregularidades en los comicios del 20 de octubre pasado en los que fue reelegido para un cuarto mandato.

Después de su anuncio y ante recomendaciones de policías y militares, Morales anunció su renuncia a la Presidencia tras casi 14 años en el poder.

El asilo a Morales provocó una división de opiniones entre los partidos políticos en el Congreso mexicano.

A favor se expresaron legisladores de la coalición izquierdista encabezada por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en contraste con el expreso rechazo al asilo liderado por el conservador Partido Acción Nacional (PAN).

Su residencia, su posible solicitud de refugio o los recursos de los que dispone son algunas de las incógnitas que persisten sobre los primeros pasos que seguirá Evo Morales en México.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez