Evo Morales: encuentro de opositores concluye sin acuerdo por un frente único en Bolivia

El encuentro fue nuevamente convocado para el próximo 3 de abril.
Evo Morales
Evo Morales Crédito: AFP

Un encuentro de dirigentes opositores a Evo Morales liderado por cinco candidatos a la presidencia de Bolivia concluyó este sábado sin estructurar un frente común para las elecciones de mayo, al que aspiraban con el fin de evitar la vuelta al poder del partido del expresidente.

Tras más de seis horas, el encuentro convocado por el poderoso Comité Cívico Pro Santa Cruz (CCPSC) y en el que participaron entre otros la presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez (derecha), finalizó con diferencias entre los candidatos de distintas fuerzas, y sin un acuerdo para formar un bloque único.

Sin embargo, se reunirán el 3 de abril (un mes antes de las elecciones generales), para evaluar la situación.

También estuvieron en el encuentro los expresidentes Carlos Mesa (centro) y Jorge 'Tuto' Quiroga (derecha); el líder regional de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho (derecha radical) y el pastor evangélico de origen coreano Chi Hyun Chung (ultraconservador).

Además, asistieron otros líderes conservadores y exdirigentes contrarios al Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales.

Lea también: Evo Morales no descarta ser candidato al congreso de Bolivia

El presidente del CCPSC, Rómulo Calvo, dijo al finalizar el encuentro que los cinco candidatos se comprometen "a asegurar que la tiranía (de Evo Morales) no volverá a gobernar en Bolivia", aunque no especificó qué estrategia seguirán para enfrentar al partido del exmandatario, que encabeza los sondeos.

Además, agregó Calvo que los candidatos se comprometieron a "llevar adelante un consenso parlamentario que garantice la gestión gubernamental pacífica" del próximo gobierno resultantes de los comicios del 3 de mayo, o una segunda vuelta el 14 de junio.

Explicó que la reunión programada para abril fue fijada "para tomar una decisión definitiva de los actores políticos que no tengan opción electoral" y provoquen la dispersión del voto opositor a Morales.

La intención del CCPSC y otras organizaciones de derecha era definir una fórmula única para derrotar a Luis Arce, aspirante del partido del expresidente, que lidera la intención de voto.

Les también: Bolivia suspende relaciones diplomáticas con Cuba

Pero la reunión evidenció claras diferencias. Varios de los oradores entre ellos Camacho, volvieron a criticar la decisión de la presidenta interina Áñez de presentar su candidatura, por considerar que el mandato que recibió en noviembre tras la renuncia de Evo Morales debía limitarse a convocar y garantizar la transparencia en las elecciones de mayo.

Áñez retrucó que su alianza con Doria Medina demuestra que "la unidad es posible". "No será la unidad que quisiéramos todos, pero sí la unidad posible", dijo.

Un reciente sondeo de la firma Mercados y Muestras ubicaba primero al heredero político de Morales, Luis Arce, con 26%, seguido por Mesa y Camacho, ambos con 17%. Áñez recogía el 12% de la intención de voto.

Morales actualmente refugiado en Argentina, a donde se trasladó después de permanecer un mes en México luego de salir del país tras su renuncia en noviembre, está impedido de postularse en los comicios de mayo.

Sin embargo, manifestó su interés en disputar un escaño del Congreso bicameral, que también será renovado en las próximas elecciones.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.