Evo Morales, denunciado ante La Haya por crímenes de lesa humanidad

En Bolivia responsabilizan al expresidente de las muertes de pacientes por falta de oxígeno que no llegó debido a protestas.
evo morales
Crédito: AFP

El Estado boliviano presentó este viernes una denuncia en la Corte Penal Internacional de La Haya contra el expresidente Evo Morales por delitos de lesa humanidad.

La denuncia responsabiliza a Morales de las muertes de al menos 40 enfermos por falta de suministro de oxígeno medicinal debido a bloqueos en carreteras durante unas protestas en agosto pasado en Bolivia, según la Procuraduría General del Estado boliviano.

El Estado pide a esta corte internacional con sede en La Haya una investigación para determinar y sancionar a los autores de lo que considera un crimen de lesa humanidad, que "provocó el sufrimiento de poblaciones afectadas y derivó en la muerte de al menos 40 pacientes por la falta de atención médica".

Lea aquí: Trump cree que revista The Atlantic se inventó la historia para ganar relevancia

La Procuraduría señaló en un comunicado que "el prófugo de la justicia boliviana" Evo Morales es acusado de "actos inhumanos", al responsabilizarlo de las consecuencias de esas protestas durante doce días seguidos a comienzos de agosto en contra del aplazamiento de septiembre a octubre de las elecciones en Bolivia.

"Este delito se llevó a efecto mediante cercos en las diferentes ciudades del país y bloqueo de carreteras", que "impidieron el paso de suministro de alimentos, oxígeno medicinal, circulación de ambulancias, médicos y paramédicos que resultaban imprescindibles para atender la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus", añadió.

La denuncia también fue presentada contra Juan Carlos Guarachi, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, como "principal colaborador", detalló.

Las movilizaciones estaban convocadas por organizaciones como este sindicato, que siempre rechazaron que impidieran el paso de personal y suministros médicos, mientras que el Gobierno interino del país considera que estaban instigadas por Morales, quien se encuentra en Argentina, y ya le denunció ante la Fiscalía boliviana por delitos como genocidio.

El procurador general del Estado boliviano, José María Cabrera, presentó en esta denuncia en La Haya, donde se reunió con la fiscal general de la Corte, Fatou Bensouda, de acuerdo al comunicado.

"La impunidad no puede prevalecer", escribió en Twitter la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, en un par de mensajes en los que advirtió que no se puede permitir "que el más perverso de los abusos de poder que se ha cometido en Bolivia quede impune".

Le puede interesar: EE.UU. sanciona a la presidenta del consejo electoral de Venezuela

El expresidente boliviano Jorge Quiroga recordó en Twitter que días atrás había instado al Gobierno interino a acudir a La Haya contra Evo Morales, "por bloquear oxígeno y matar a pacientes. Eso es un crimen de lesa humanidad, que no puede quedar impune".

"Destaco, y respaldo plenamente, la acusación presentada hoy por el gobierno en su contra", subrayó en un mensaje en la red social.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.