Estos son los 10 países que más consumen combustibles fósiles en el mundo: ¿aparece Colombia?
El consumo mundial de petróleo sigue en aumento pese al auge de las energías renovables, con EE. UU., China e India a la cabeza de la demanda.

Pese al auge de las energías renovables, los combustibles fósiles siguen siendo la principal fuente de energía en el planeta, y la estimación es que el consumo crezca en los próximos años.
Un estudio del Instituto de Energía y Visual Capitalist muestra que durante 2024 el consumo de los 10 principales consumidores del mundo (Estados Unidos, China, India, Arabia Saudí, Rusia, Japón, Corea del Sur, Brasil, Canadá y Alemania) representó el 61% de la demanda mundial de petróleo, y que, si se amplía a los 20 primeros países, aumenta al 80%.
Le puede interesar: Ministro de Defensa de Venezuela acusa a EE. UU. de triplicar vuelos de aviones espía sobre el país
El total de consumo durante el año pasado fue de 101,4 millones de barriles y, de lejos, el mayor consumidor fue Estados Unidos, con 19 millones de barriles diarios, lo que equivale al 18,7% del total mundial. Este uso se concentra en un 70% en el sector transporte, un 24% en industria (especialmente como materia prima para el plástico) y un 3% en los sectores residencial y comercial (cada uno).

Le sigue China, con 16,4 millones de barriles, aunque su consumo per cápita es cinco veces menor al de Estados Unidos. Además, el carbón forma parte importante de su matriz energética, lo que equilibra su demanda de petróleo.
Se estima que la mitad del petróleo en China se emplea para el transporte y la otra mitad para el sector industrial. Para generar energía eléctrica, el gigante asiático prioriza el carbón, la hidroeléctrica y la nuclear, dejando al petróleo una pequeña porción.
En tercer lugar está la India, muy lejos de los dos primeros, con 5,6 millones de barriles por día, lo que representa el 5,5% del consumo mundial. No obstante, se proyecta que este país será el que más impulsará el consumo de petróleo de aquí a 2030, a diferencia de Estados Unidos y China, cuyo consumo se ha ralentizado.
El consumo en la India ha tenido la tasa de crecimiento más acelerada a nivel mundial durante la última década, con un 3,8% anual.

Después de la India, el cuarto lugar lo ocupa Arabia Saudita, con 4 millones de barriles por día (3,9%), y Rusia, con 3,8 millones de barriles por día (3,8%). Siguen Japón y Corea del Sur (2,9%), ambos dependientes de las exportaciones energéticas. Luego aparece Brasil, el único sudamericano de la lista, con 2,6 millones de barriles.
En general, Asia es la región del mundo con mayor demanda de combustibles fósiles. Además, la Agencia Internacional de Energía notó un aumento del 0,7% del consumo a nivel mundial.
Los combustibles fósiles son responsables de las olas de calor
El hallazgo principal del estudio es que al menos 55 olas de calor ocurridas entre 2000 y 2023 no se habrían producido sin el cambio climático provocado por el hombre.
Las emisiones contaminantes de 180 grandes productores de cemento, petróleo y gas contribuyeron significativamente a todos los 213 episodios de calor analizados en el estudio.
De hecho, estas 55 olas de calor fueron 10.000 veces más probables debido a la industrialización, lo que equivale a decir que no habrían ocurrido sin el cambio climático inducido por la actividad humana.
Le puede interesar: Forbes reveló el ranking de los 10 más ricos de Estados Unidos: estos son los multimillonarios que lideran la lista
Según el estudio, los principales responsables son 180 grandes productores de cemento, petróleo y gas. Este grupo incluye empresas que cotizan en bolsa, empresas estatales de todo el mundo y varios países para los cuales se disponía de datos de producción de combustibles fósiles a escala nacional.
En conjunto, estos productores son responsables del 57% de todo el dióxido de carbono emitido entre 1850 y 2023.