Estos son los 10 estados de EE. UU. donde más migrantes detienen: lista actualizada 2025
Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las detenciones han aumentado a un promedio de más de 1.100 al día.

Desde que Donald Trump retomó la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, la política migratoria ha dado un giro significativo. En sus primeros seis meses, las detenciones de inmigrantes indocumentados han aumentado más de un 124 %, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este incremento supera ampliamente las cifras registradas durante el último año de la administración Biden.
Los operativos se han intensificado en todo el país con un promedio diario de más de 1.100 detenciones, frente a las 300 del año anterior. En muchos casos, los arrestos se realizan en cortes, oficinas migratorias y durante audiencias, con el uso creciente del procedimiento de remoción expedita, que elimina el derecho a audiencia antes de la deportación.
Le puede interesar: Estados Unidos impone nueva restricción de visas: quiénes serán los afectados
“La frontera está cerrada para quienes infringen la ley”, afirmó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior, al destacar que el 28 de junio solo se interceptaron 137 migrantes en la frontera sur, el número más bajo en 25 años. A continuación, presentamos la lista actualizada de los 10 estados donde más migrantes han sido detenidos en lo corrido de 2025, de acuerdo con cifras del ICE, obtenidas por el diario El Tiempo.

Top 10 de estados con más detenciones de migrantes en 2025
- Texas
- Arrestos diarios: 142.
- Aumento respecto a 2024: 92 %.
- Total estimado de arrestos: más de 20.000.
- Florida
- Arrestos diarios: 64.
- Aumento respecto a 2024: 219 %.
- Las redadas se han concentrado en zonas urbanas con alta densidad migrante.
- California
- Arrestos diarios: 41.
- Aumento respecto a 2024: 213 %.
- ICE ha realizado detenciones en cortes y oficinas migratorias.
- Georgia
- Arrestos diarios: 23.
- Aumento respecto a 2024: 267 %.
- Incremento notable en operativos dentro de comunidades rurales y suburbanas.
- Virginia
- Arrestos diarios: 20.
- Aumento respecto a 2024: 358 %.
- Uno de los mayores incrementos entre estados sin frontera directa.
- Arizona
- Arrestos diarios: 20.
- Aumento respecto a 2024: 113 %.
- A pesar de su cercanía con México, el crecimiento fue más moderado que en otros estados.
- New York
- Arrestos diarios: 20.
- Aumento respecto a 2024: 79 %.
- Las detenciones han afectado principalmente a comunidades latinas en Nueva York y Queens.
- Nueva Jersey
- Arrestos diarios: 19.
- Aumento respecto a 2024: 73 %.
- ICE ha realizado redadas en zonas suburbanas del estado.
- Tennessee
- Arrestos diarios: 18.
- Aumento respecto a 2024: 169 %.
- El estado ha registrado protestas tras operativos en fábricas y zonas agrícolas.
- Massachusetts
- Arrestos diarios: 16.
- Aumento respecto a 2024: 336 %.
- El alza es significativa considerando su baja población migrante.
Le puede interesar: Así es la panadería secreta en un estacionamiento de Miami que causa furor

Una expansión territorial de la política migratoria
De acuerdo con el Deportation Data Project de la Universidad de California, las detenciones se han duplicado en 38 estados y se triplicaron en más de 20. “Estamos viendo un uso sin precedentes del aparato de detención de ICE, incluso en lugares donde históricamente la actividad migratoria era baja”, señaló Cecilia Menjívar, socióloga experta en migración.
El gobierno federal tiene como meta alcanzar 3.000 arrestos diarios y deportar a un millón de personas en su primer año. Para ello, se han eliminado varias protecciones legales que antes amparaban a migrantes recién llegados, señaló el diario El Tiempo.
Organizaciones civiles han denunciado que “ICE convierte cortes de inmigración en trampas para deportación rápida”, como lo advirtió Andrea González, abogada del Centro Nacional de Justicia para el Inmigrante al citado medio. La política de cero tolerancia no solo ha intensificado la vigilancia en zonas fronterizas, sino que ha ampliado su alcance a regiones históricamente ajenas a este tipo de operativos.