¿Estar indocumentado es un "crimen", como dice la Casa Blanca?

Trump vincula migración con criminalidad, pero la ley dice otra cosa: ser indocumentado no es un delito penal en Estados Unidos.
Donald Trump y las deportaciones
El gobierno de Trump considera a todos los migrantes indocumentados como criminales, a pesar de que la ley estadounidense no los tipifica como tal. ¿Deportaciones masivas en camino? Crédito: AFP

El Gobierno del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó esta semana que considera a todos los migrantes indocumentados como "criminales", un cambio de tono en la política estadounidense que allana el camino hacia su plan de deportaciones masivas de los más de 11 millones de personas que viven en el país sin un estatus legal.

Durante una rueda de prensa esta semana, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indició que "todas" las más de 3.500 personas arrestadas esta semana en operativos del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) tienen un "récord criminal" porque están en el país de manera irregular.

Lea: Trump reveló que Colombia pidió "perdón intensamente" a EE. UU. solo una hora después de que diera la orden de imponer aranceles

"Es un gran cambio cultural en nuestro país ver a alguien que rompe con las leyes migratorias como criminal, pero eso es exactamente lo que son", agregó Leavitt.

Infracción civil versus delito penal

Bajo la ley estadounidense, vivir en el país sin autorización o estatus legal no es una falta criminal sino civil. Por lo tanto, es falso que las personas indocumentadas tengan de por sí un "récord criminal" como lo aseguró la portavoz.

Cruzar la frontera sin inspección -codificado como 'ingreso indebido'- o intentar entrar a Estados Unidos después de haber sido deportado o expulsado sí está tipificado en la legislación penal: el primero, como un delito menor y el segundo como un delito grave.

En los últimos 10 años, el Gobierno de Estados Unidos ha judicializado más agresivamente los casos contra las personas que infringen estas leyes, lo que ha traído consecuencias negativas para los migrantes o solicitantes de asilo, incluyendo la separación de familias, según indica un informe de la organización American Immigration Council.

En una de las decenas de órdenes ejecutivas que firmó al asumir su cargo, Trump instruyó al Departamento de Justicia a "priorizar" la judicialización de las personas por "entrada indebida" y por "presencia sin autorización continuada".

Lea: Trump revoca la protección especial para venezolanos, afectando a unos 600.000 inmigrantes

Opacidad sobre detenciones de ICE

Trump prometió durante la campaña electoral llevar a cabo la mayor deportación de migrantes de la historia de Estados Unidos y aseguró que la prioridad serían aquellos que hubieran cometido delitos en Estados Unidos.

En su primera semana en el poder, el Gobierno de Trump ha divulgado el número diario de detenciones de migrantes realizadas por ICE en todo el país, al igual que ha destacado los perfiles de algunos de estas personas.

En redes sociales y comunicados web, el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han resaltado el nombre de 25 detenidos por las autoridades migratorias. De estas, solo 2 son de países fuera de Latinoamérica.

Salvo estas cifras y casos concretos, el Gobierno ha mantenido opacidad respecto a los perfiles de las personas detenidas, su nacionalidad o si tenían algún tipo de récord criminal.

Según datos filtrados a la cadena NBC News, solo el 52 % de las 1.179 personas arrestadas el domingo -la jornada con mayor arrestos desde que Trump llegó al poder- eran detenciones "criminales".

Lea: Crisis entre Colombia y EE. UU.: Cancelan reunión de la CELAC tras superar el impase

El resto de detenidos eran personas con ofensas "no violentas" o sin récord criminal alguno, salvo la infracción civil de haber cruzado de manera irregular la frontera sur.

Múltiples estudios, incluyendo una investigación de la Universidad de Standford que analiza datos desde la década de los 60, han encontrado que los migrantes tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser condenados por un crimen que las personas nacidas en Estados Unidos. EFE


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.