Están en riesgo de muerte cerca de 700.000 adultos mayores en Venezuela

Crisis, soledad y pandemia hacen estragos entre los adultos mayores.
La Virginia- Risaralda
Crédito: RCN Radio

La pandemia agudizó la crisis social en Venezuela, afectando directamente a la población más vulnerable, con especial incidencia en los adultos mayores, muchos olvidados, víctimas de la soledad y del hambre.

A finales de octubre, cuando ya la cuarentena superaba los seis meses, fueron hallados muertos dos adultos mayores, desnutridos y solos en un apartamento en pleno centro de Caracas. Una realidad silenciosa pero que es estudiada de cerca por varias instituciones.

Lea aquí: Colombiana es detenida por la muerte de una enfermera en España

La organización no gubernamental Convite calcula que en Venezuela hay unos cuatro millones y medio de adultos mayores y que más del 20% de ellos están solos y en malas condiciones.

Podríamos estar hablando de unos 700.000 y unos 900.000 ancianos que viven solos. La soledad es uno de los marcadores principales del riesgo en que están. A eso le debemos sumar que muchos dependen de la pensión, que no llegar a un dólar (…) en cualquier momento podrían morir por no tener posibilidades de tener un bocado de comida”, señaló Luis Francisco Cabezas, director de la ONG venezolana.

Le puede interesar: Irán acusa a opositores en el exilio de asesinato de científico nuclear

Además, señala que la pandemia ha agudizado la gravedad de la crisis, resaltando que en los últimos estudios encontraron que más de 50% de los adultos mayores se han visto obligados a reducir a dos, sus comidas diarias y que los platos tenían menor cantidad de porciones

Según esta ONG, tres de cada cinco adulto mayor se acuestan con hambre y que 64% no consume proteína regularmente.

Cabezas, además, destaca que muchos de los adultos mayores tienen que entrar a la economía informal o pedir limosna, ante la imposibilidad de costear sus gastos, a pesar de que dedicaron sus mejores años de vida al trabajo.

“Las personas mayores que en otrora eran de la clase media, son los más afectadas, porque buena parte de su vida dependieron de si mismos y hoy se ven solos. Esto ocurre menos en sectores populares donde se han creado redes de solidaridad”, resalta.

Le puede interesar: Médico cirujano de Maradona comparece ante Fiscalía argentina

Destaca que la ausencia de familiares, muchos fuera del país por la masiva migración, así como la falta de protección del Estado venezolano, afecta directamente a los abuelos.

Abrahan Monteribas, de 65 años, es uno de estos abuelos que deben rebuscarse. Hoy vive en la calle, a pesar de tener una casa al oeste de Caracas, pero por problemas familiares quedó solo.

“Estoy en una cuestión de una herencia (…) tengo unos hermanos y ellos ni pendiente, mientras tanto yo duermo aquí mismo en la calle. A veces cuido unos carros y me dan cualquier cosita”, relata desde una transitada avenida del municipio Chacao, al tiempo que lamenta que para comer depende prácticamente de la comida que le regalan, la cual debe rendir.

“Si dependo bastante, me dura, yo llego y la meto por ahí, ahorita me como algo, y después otro poquito, no me la como toda. Si la alargo me dura”, apuntó.

Es uno de los millones de abuelo que recibe una remuneración mensual por pensión, pero que gasta rápidamente.

Más en: Colombiana es detenida por la muerte de una enfermera en España

“La pensión no alcanza, lo que hacemos es magia. La tengo que pagar porque pido, por aquí por allá. Alcanza para un cachito y una malta, (desayuno)”, narró.

La crisis y la soledad provoca en muchos que las ganas de vivir vayan disminuyendo. Es el caso de Alfredo Izarra, 76 años, quien vive solo en una pequeña habitación al este de Caracas.

“Esta parte de mi vida la estoy viviendo solo, es arrecho, la familia es harina de otro costal y bueno afrontando las vicisitudes de la vida para esta edad”, señala.

Sin embargo, “encerrado” por la pandemia ha dejado de trabajar como taxista y en medio de esa ausencia de compañía, hoy pone su vida en manos de Dios.

“Yo estoy resignado a lo que sea (…) es una etapa difícil, más con la soledad que uno lleva, todo está escrito, El Señor dice tú te vas a ese día y ese día te fuiste. No hay un motivo para yo seguir”, acotó.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.