Estados Unidos sancionó al ministro de Relaciones Exteriores iraní

Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán, para presionar a Teherán.
Irán
Bandera de Irán. Crédito: AFP

Estados Unidos impuso sanciones al ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohamad Javad Zarif, en momentos de agudización de las tensiones entre ambos países.

Estas sanciones implican un congelamiento de los activos que Zarif pueda tener en Estados Unidos o que esté controlado por entidades estadounidenses, anunció el Gobierno, que también restringirá sus desplazamientos.

"Javad Zarif implementa la temeraria agenda del líder supremo de Irán y es el principal portavoz del régimen en el mundo", dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, en un comunicado.

Lea también: Reino Unido quiere fuerza europea en el Golfo para responder a Irán

El 24 de junio el Tesoro impuso sanciones contra el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, como parte de la estrategia impulsada por Washington, tras su retiro del acuerdo nuclear con Irán, para presionar a Teherán.

"Estados Unidos está mandando un mensaje claro al régimen iraní de que su comportamiento reciente es completamente inaceptable", dijo Mnuchin.

Zarif encabezó las complejas conversaciones con las potencias mundiales sobre el programa nuclear iraní, que según Teherán tiene fines civiles, pero que los países occidentales sospechan que cubre actividades militares.

Lea también: Murió el hijo de Osama bin Laden y líder clave de Al Qaeda, según NBC

Un alto funcionario del Gobierno de Trump aseguró que la imagen que proyecta Zarif de un diplomático sofisticado, con sentido del humor y con estudios en Estados Unidos, es falsa.

"El tema clave es que él ha tenido esta fachada (...) de ser un interlocutor sincero y razonable del régimen. Lo que queremos decir hoy es que él no es tal cosa", señaló el alto funcionario que habló bajo condición de anonimato.

El funcionario acusó a Zarif de funcionar más como "un ministro de Propaganda que un ministro de Relaciones Exteriores".

"Hoy el presidente decidió que ya basta", explicó.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.