Estados Unidos revoca 6.000 visas de estudiantes, según el Departamento de Estado
Estudios indican que la inscripción de estudiantes extranjeros en universidades en otoño podría reducirse hasta un 40%

El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que revocó más de 6.000 visas de estudiantes extranjeros en lo que va del año, en el marco de una ofensiva migratoria impulsada por la administración de Donald Trump. Según explicó un funcionario de la entidad, las cancelaciones se dieron principalmente por violaciones legales y por infracciones al estatus migratorio.
De acuerdo con los datos oficiales, cerca de 4.000 visas fueron retiradas porque los estudiantes infringieron la ley, en su mayoría por casos de agresión, conducir bajo la influencia, robo y presuntos vínculos con terrorismo. El funcionario precisó que entre 200 y 300 de esas visas se cancelaron específicamente por acusaciones relacionadas con actividades terroristas, en aplicación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Las revocaciones, reportadas inicialmente por Fox News, se producen en un contexto de creciente escrutinio hacia los estudiantes internacionales, en particular aquellos involucrados en protestas contra la guerra en Gaza, a quienes algunos funcionarios han acusado de antisemitismo y de brindar apoyo al terrorismo.
No se pierda: Según Trump, Europa ofrecerá garantías de seguridad a Ucrania mientras EE. UU. coordinará las acciones
Uno de los casos más notorios fue el de Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts, cuya visa fue cancelada en marzo. Ozturk fue arrestada por agentes federales enmascarados y puesta bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), hasta que un juez ordenó su liberación en mayo.
En junio, el Departamento de Estado instruyó a embajadas y consulados a reforzar los controles sobre los solicitantes de visas F1, pidiendo a los estudiantes que hicieran públicos sus perfiles de redes sociales como parte de la evaluación. Un cable diplomático advirtió que “el acceso limitado o la falta de visibilidad de la presencia en línea podría interpretarse como un esfuerzo por evadir u ocultar cierta actividad”.
El Secretario de Estado, Marco Rubio, defendió con firmeza la política. “No existe un derecho constitucional a una visa de estudiante. Una visa de estudiante es algo que decidimos darte”, declaró en una entrevista con EWTN a principios de agosto. “Si descubro después algo sobre ti que hubiera impedido darte la visa, ¿por qué no podría revocarla?”.
Según cifras del propio Departamento de Estado, en el año fiscal 2024 se emitieron unas 400.000 visas de estudiantes F1, aunque se espera que esa cifra caiga drásticamente este año tras la suspensión de nuevas citas y la entrada en vigor de los nuevos requisitos de evaluación.
Un análisis de la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA) y de JB International alertó que la inscripción de nuevos estudiantes internacionales podría caer entre un 30 % y un 40 %, lo que provocaría una reducción cercana al 15 % en la matrícula total este otoño.
No se pierda: Hamás confirma que aceptó propuesta de alto el fuego en Gaza
NAFSA advirtió además que un descenso de esa magnitud “privaría a las economías locales de US$ 7.000 millones en gastos y de más de 60.000 empleos”. La asociación agregó que, de no recuperarse el ritmo de emisión de visas en los meses de verano, hasta 150.000 estudiantes menos podrían llegar a EE.UU. este otoño.