España y Francia condenan la expulsión de eurodiputados de Venezuela

Esteban González Pons, del Partido Popular en el Parlamento Europeo, denunció que les quitaron los pasaportes en el aeropuerto de Venezuela.
Eurodiputados denuncian ser expulsados de Venezuela
Grupo de eurodiputados denuncian ser retenidos y luego expulsados de Venezuela. Crédito: @osmarycnn

Los ministros de Exteriores de España, Josep Borrell, y de Francia, Jean-Yves Le Drian, condenaron hoy la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro deexpulsar de Venezuela a un grupo de eurodiputadosque pretendía reunirse con el presidente interino de ese país,Juan Guaidó.

"Naturalmente nosotros hubiéramos deseado que entraran y condenamos la actitud del Gobierno de Venezuela, del señor Maduro, Gobierno que como saben está puesto en cuestión, de no dejarles entrar", indicó Borrell a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE).

Lea además: Duque no cierra las puertas a tropas de EE.UU. para sacar a Maduro del poder

"Protestamos enérgicamente por las condiciones en las que han sido expulsados hoy cinco diputados europeos que iban a preocuparse por el proceso democrático en Venezuela", dijo por su parte Le Drian.

Borrell explicó que estuvo en contacto con el embajador español en Caracas, quien "hizo todas las gestiones posibles con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela para pedir y facilitar la entrada de estos parlamentarios".

"Desgraciadamente estas gestiones no dieron resultado y la última noticia es que no han podido entrar", señaló, a pesar de que "hemos hecho todo lo posible para que así fuera".

En cualquier caso, el jefe de la diplomacia española consideró que "hay temas con respecto a la situación en Venezuela que quizá sean más importantes".

Lea también: Marco Rubio les dice a venezolanos en Cúcuta que el fin de Maduro está cerca

Confió en que la misión técnica enviada a Venezuela por el grupo de contacto internacional auspiciado por la UE pueda entrar en el país esta semana, como está previsto, para entrevistarse con todas las partes en la crisis del país.

"Próximamente irá a Caracas, si le dejan. Espero que sí le dejen", comentó sobre este grupo técnico "que pedimos los españoles y portugueses insistentemente que se creara en la reunión de Montevideo", dijo en referencia al primer encuentro del grupo de contacto internacional.

"Y ese grupo técnico intentará ver cuáles son los pasos que hay quedar, los plazos, los procedimientos para impulsar el proceso electoral", subrayó.

El trabajo del grupo de contacto será abordado hoy por los ministros de Exteriores comunitarios, que han insistido en la convocatoria de unas elecciones presidenciales libres en Venezuela.

Borrell, también se refirió a que este domingo, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, pidió que se reconociera a Guaidó "como presidente ya electo".

"Está claro que la posición de España y de la UE es reconocer a Guaidó como presidente en ejercicio, interino. Hemos de actuar de acuerdo con las normas, no podemos aceptar la petición de EE.UU.", especificó.

Según dijo, Guaidó "está reconocido como presidente interino cuya función es convocar elecciones. Nosotros haremos lo posible para que así sea, siempre tratando de evitar por todos los medios una escalada militar".

A ese respecto Borrell afirmó que "ciertamente nos preocupa también la noticia de que haya ya un despliegue de militares del ejército norteamericano en la frontera entre Colombia y Venezuela, según tenemos noticias por confirmar".

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha aludido a la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a Venezuela.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump y Xi Jinping se reúnen en Busan en su primer cara a cara desde el regreso del líder estadounidense

El encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en Busan marca el reinicio del diálogo entre Estados Unidos y China.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad