España evalúa opciones para salvar el turismo de playa sin riesgo al virus

Se estudia instalar sensores de inteligencia artificial que marcarán un semáforo de aforo.
Brasil
Las playas liberadas fueron las Carneiros, en el municipio de Tamandaré; Suape e Itapuama, en Cabo de Santo Agostinho, y Maracaípe, en Ipojuca. Crédito: AFP

España, una potencia mundial del turismo de sol y mar, sigue muy pendiente de cómo evoluciona la epidemia de COVID-19, con la esperanza de que las playas puedan reabrir, aunque con limitaciones, para que veraneantes nacionales y extranjeros puedan broncearse y bañarse sin aglomeraciones.

Las restricciones sociales y económicas impuestas por el Gobierno para contener el contagio ha golpeado duramente al sector turístico español, cuya actividad se concentra en el verano mayoritariamente (70 % del total de ingresos), a partir de junio, pero este año con una gran incertidumbre.

Son más de 3.500 playas repartidas en 8.000 kilómetros de costa, unas solitarias, pero la mayoría muy concurridas, donde es imposible, un verano cualquiera, mantener la distancia mínima de seguridad de al menos 1,5 o 2 metros entre personas.

En principio, el agua del mar o de una piscina no supone un riesgo de transmisión del coronavirus, según científicos españoles, pero sí las aglomeraciones.

Parcelar la arena

Desde hace dias, muchos municipios permiten el paseo o la práctica deportiva individual en playas, pero habrá que esperar más, hasta una fase más adelantada de la transición hacia la normalidad social, para poder tumbarse al sol y bañarse en el mar, pero aún sin fecha.

Y los ayuntamientos, responsables de las playas, ya piensan en cómo organizar los arenales, aunque muchos prefieren esperar a recibir instrucciones más precisas de las autoridades sanitarias o, incluso, hasta saber si será necesario o no invertir en nuevos equipamientos, infraestructuras o tecnología.

Otros ya tienen claro cómo organizarse: la solución más habitual será parcelar la arena en cuadrículas, algunos piensan segmentar las playas para diferentes usos y usuarios y varios van a convertir a los socorristas en vigilantes de la "distancia social" para mantener el espacio de seguridad entre bañistas.

También hay quien estudia instalar sensores de inteligencia artificial que marcarán un semáforo de aforo que se pueda consultar desde el teléfono celular e, incluso, se ha pensado en sistemas de reserva previa de parcela de arena y hora.

Tratan de salvar así el año turístico, al menos en parte, y aminorar, en lo posible, pérdidas multimillonarias para hoteles, bares, restaurantes, comercios y otros muchos negocios dependientes, así como para las administraciones en impuestos y tasas.

CONTROLAR EL ACCESO

En la región de Andalucía (sur), entre otros casos, la localidad malagueña de Fuengirola quiere ser la primera de España en emplear inteligencia artificial para controlar el aforo de playas y espacios públicos mediante un programa de información en tiempo real con sensores colocados en las farolas.

En Alcudia, isla mediterránea de Mallorca, se reducirán a la mitad las sombrillas y las tumbonas.

El Ayuntamiento de Lloret de Mar, el segundo destino turístico más importante de Cataluña (noreste) y uno de los más demandados de España, piensa dividir sus dos playas principales en tres sectores: grupos de ancianos, familias y adultos sin niños, todos con limitación de aforo.

Y en la región Valenciana, la población de Cullera (este) sopesa reforzar el servicio de socorrismo, por si es necesario recordar a los turistas que mantenga la distancia de seguridad o tomar la temperatura, así como la posibilidad de usar drones para vigilar los límites de aforo. EFE

nac-jl/mah


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico