España aprueba cuarta prórroga del estado de alarma por pandemia

El presidente del Gobierno español consideró imperdonable levantar precipitadamente el confinamiento.
coronavirus en españa
Crédito: AFP

El presidente de gobierno español Pedro Sánchez afirmó este miércoles que sería "imperdonable" levantar "de manera precipitada" el confinamiento del país, ante un Congreso que aprobó una nueva prórroga el estado de alarma aunque en medio de una gran hostilidad política.

Por cuarta vez, la Cámara Baja renovó el estado de alarma que ha permitido desde el 14 de marzo el confinamiento de los 47 millones de españoles para reducir los contagios del nuevo coronavirus, extendiéndolo hasta el 23 de mayo incluido.

Lea aquí: China pide primero derrotar el coronavirus y luego sí investigar su origen

Pero el debate estuvo cargado de duras recriminaciones de la oposición al gobierno por su gestión de la crisis y la votación de la prórroga fue la más ajustada hasta el momento, con 178 a favor, 75 en contra y 97 abstenciones. Las renovaciones anteriores habían contado con al menos 269 votos a favor.

"Ignorar el riesgo de la epidemia y levantar el estado de alarma de manera precipitada sería un error absoluto, total e imperdonable", advirtió el socialista Sánchez, jefe de un gobierno de coalición minoritario en el Parlamento.

Alegando que el estado de alarma es el único instrumento que permite restringir la movilidad de las personas, Sánchez defendió que el confinamiento ha permitido declarar una victoria "parcial" contra la epidemia, que va en remisión.

Preservar lo "ganado"

Según el balance ofrecido este miércoles por el ministerio de Sanidad, el número de fallecidos con coronavirus en las últimas 24 horas ascendió a 244 personas, después de tres días por debajo de los 200 decesos diarios.

El total de defunciones se sitúa en los 25.857 y el número de casos diagnosticados supera los 220.000, cifras que convierten a España en uno de los países más castigados por la pandemia.

Le puede interesar: Papa pidió dignidad para todos los trabajadores

Sin embargo, el confinamiento consiguió frenar considerablemente la propagación de la enfermedad, que llegó a causar 950 muertes en un día a comienzos de abril.

El director del centro de emergencias sanitarias, Fernando Simón, destacó que excepto las dos regiones más afectadas, Madrid y Cataluña, el resto registró entre 0 y 3 ingresos en cuidados intensivos en el último parte.

"Estamos progresando muy bien. Sería muy triste que por unos poquitos días de ansias de salir más rápido de lo recomendable perdiéramos todo lo que hemos ganado", advirtió.

Duras recriminaciones

El gobierno, que ya permitió las salidas de niños, los paseos y el deporte individual, prevé un proceso de desconfinamiento hasta finales de junio, que levante gradualmente y por fases las restricciones.

Por ello, Sánchez pidió una nueva prórroga del estado de alarma en el Congreso, "la única manera de poder garantizar una transición gradual y prudente", según dijo.

Lea también: Chavismo dice que Juan Guaidó tiene lista embajada en Europa para refugiarse

"Limitamos la libertad de movimiento, la libertad de reunión, es cierto. Pero lo hacemos para salvar vidas", argumentó Sánchez, que se aseguró la mayoría con el apoyo del partido centrista Ciudadanos y otros partidos regionales.

Su gestión, sin embargo, fue duramente criticada por los conservadores, la extrema derecha y los independentistas catalanes, que entienden que el gobierno está haciendo un uso abusivo de esta medida excepcional.

"Este estado de alarma tenía sentido al comienzo de la pandemia (...), pero no se puede alargar indefinidamente", aseveró Pablo Casado, líder del conservador Partido Popular, quien había votado a favor de las anteriores prórrogas y esta vez se abstuvo.

Casado acusó al gobierno de un "estrepitoso fracaso de gestión" con "chapuzas, improvisaciones y bandazos".

Los muertos por la COVID-19 son "muchos más de los que se habrían producido con una gestión razonable", lanzó Santiago Abascal, líder de la extrema derecha de Vox, la tercera fuerza, que votó no.

En su intervención, el dirigente socialista también anunció el decreto de un luto nacional cuando el conjunto del país inicie la desescalada, previsiblemente el lunes, y la celebración de un homenaje a las víctimas cuando este proceso haya culminado.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.