Eri Kaneko, vocera de la secretaría general de la ONU: condenamos misiles lanzados para Corea del Norte

En diálogo con LA FM consideró que dicha práctica se constituye en una amenaza para la paz en la región y, en general, en el mundo.
misilesafp.jpg
AFP.

Escuche a Eri Kaneko, vocera de la secretaría general de la ONU


Contexto

Corea del Norte confirmó el lanzamiento "simultáneo" el lunes de cuatro misiles balísticos a modo de ensayo y cuyo objetivo simulado, aseguró, eran las bases militares de Estados Unidos en Japón.

Una nota de la agencia estatal norcoreana KCNA señaló hoy que la prueba de misiles del Ejército se llevó a cabo "de manera simultánea" y "con el objetivo de alcanzar las bases de las fuerzas estadounidenses de agresión imperialista en Japón". La información dice además que el líder norcoreano Kim Jong-un supervisó los ejercicios y que ordenó a las unidades "estar plenamente preparadas para abrir fuego contra los enemigo".

"Los cuatro cohetes balísticos lanzados simultáneamente son tan precisos que parecen cuerpos voladores acrobáticos en formación", dijo el líder norcoreano tras el lanzamiento, según una cita recogida por la KCNA. A la prueba asistieron junto a Kim, entre otros, uno de sus consejeros más cercanos, Ri Pyong-chol, y uno de sus principales asesores en materia de misiles, Kim Jong-sik.

Tras el anuncio norcoreano, el presidente estadounidense Donald Trump mantuvo conversaciones telefónicas con su homólogo surcoreano, Hwang Kyo-ahn, y el primer ministro nipón, Shinzo Abe, con el que coincidió a la hora de calificar esta prueba como un nuevo nivel "de amenaza" por parte de Pyongyang. Corea del Norte lanzó el lunes a primera hora cuatro misiles balísticos que volaron en torno a unos 1.000 kilómetros antes de caer al mar en aguas de la Zona Económica Especial (EEZ) nipona.

Los primeros análisis descartaron que se tratara de un ensayo de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y los expertos apuntaron a que podrían haber sido proyectiles de corto o medio alcance, con un rango máximo de hasta 1.500 kilómetros. KCNA explica que el ensayo fue llevado a cabo por las unidades de artillería Hwasong, cuyo nombre procede aparentemente de la gama norcoreana de misiles de corto y medio alcance derivada de los Scud soviéticos.

El ejército surcoreano ha apuntado en las últimas horas que los proyectiles lanzados aparentemente fueron desarrollados con tecnología de misiles lanzados por submarino (SLBM), como es el caso del Musudan norcoreano de alcance medio (también conocido como Hwasong 10). El nuevo lanzamiento volvió a generar la condena de la comunidad internacional e incluso China, lo más parecido a un aliado que tiene el régimen norcoreano, dijo que era una violación de las resoluciones de la ONU activadas para castigar a Pyongyang por anteriores pruebas armamentísticas.

El de este lunes fue el segundo ensayo balístico, después del lanzamiento de un misil de rango medio el 12 de febrero, que Corea del Norte realiza en lo que va de año y desde la llegada al poder del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su mensaje de Año Nuevo, el líder norcoreano aseguró que Pyongyang ultimaba el desarrollo de un ICBM, un arma que podría permitirle en el futuro alcanzar territorio estadounidense.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.
En Jamaica, el Servicio de Información de Jamaica confirmó el lunes tres muertes ocurridas mientras los habitantes se preparaban para el paso del huracán



Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

En Rio de Janeiro se llevó a cabo una de las redadas más grandes en la historia de Latinoamérica contra bandas delincuenciales.

"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández