Erdogan lanza amenaza a kurdos si no se cumple acuerdo

Un acuerdo suscrito por Turquía con Rusia fijó que los kurdos deberán retirarse de la región en el término de 150 horas.
Conflicto interno
Naciones Unidas anunció la apertura de una investigación después de que varios centros médicos fuesen atacados Crédito: AFP

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, amenazó con "expulsar a los terroristas" kurdos de la frontera del norte de Siria si sus milicias no se retiran de la región en los plazos fijados en un acuerdo suscrito por Turquía con Rusia.

"Si los terroristas no se retiran al término de las 150 horas [plazo a partir de las 09h00 GMT del 23 de octubre, según el acuerdo] tomaremos el control y los expulsaremos", dijo Erdogan en un discurso televisado en Estambul, refiriéndose a las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular (YPG).

Le puede interesar: Piñera dice haber "escuchado el mensaje" de marchas multitudinarias en Chile

En virtud del acuerdo que firmaron el martes pasado Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan en Sochi (Rusia), Moscú debe "facilitar la retirada" de las fuerzas kurdas y de su armamento de una franja que abarca hasta 30 km desde la frontera turca, en el noreste de Siria, un país que linda con Turquía.

Moscú y Ankara previeron iniciar patrullas comunes en esta zona tras un plazo de 150 horas, que expira el martes a las 18H00 (15H00 GMT).

Sin embargo, Turquía mantiene el control en otra región del noreste, de 120 km de largo, donde su ejército ya está desplegado y que conquistó a través de una ofensiva lanzada el 9 de octubre contra las YPG.

Vea también: Sucesor de Tabaré Vázquez será elegido en medio de frágil economía en Uruguay

Pese a la amenaza, Erdogan destacó que Turquía había alcanzado "en gran medida" su objetivo de establecer una "zona de seguridad" para protegerse de ataques yihadistas del grupo Estado Islámico y de combatientes kurdos de las YPG, a las que Ankara considera "terroristas".

Erdogan también instó a la comunidad internacional a apoyar a Turquía en su intento de establecer esa zona, donde quiere instalar a cerca de 3,6 millones de refugiados sirios que Ankara acoge actualmente.

De nuevo, advirtió que "si no se apoyan los proyectos que estamos desarrollando para permitir la vuelta de uno a dos millones [de esos refugiados] en una primera etapa, no tendremos más remedio que abrir nuestras puertas y dejarlos ir a Europa".

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico