Nuevos disturbios se reportaron en el centro de Quito, Ecuador

Estos altercados ocurrieron cuando grupos de manifestantes trataron de llegar al parque El Arbolito.
Protestas en Ecuador
Protestas en Ecuador Crédito: AFP

El centro de Quito fue escenario este martes de nuevos disturbios debido a enfrentamientos entre manifestantes y policías durante el noveno día consecutivo de las protestas en Ecuador contra el Gobierno del presidente Guillermo Lasso por la carestía de la vida.

Estos altercados ocurrieron cuando grupos de manifestantes trataron de llegar al parque El Arbolito, epicentro hace cerca de tres años de la ola de protestas que paralizó al país durante cerca de diez días, en octubre de 2019, y que dejó un saldo de una decena de fallecidos y unos 1.500 heridos a nivel nacional.

Lea aquí: Por protestas en Ecuador han cancelado una decena de vuelos

Desde el domingo por la mañana, las fuerzas de seguridad tomaron la Casa de la Cultura Ecuatoriana, que se encuentra anexa a ese parque, para evitar que, como en 2019, albergara a los miles de indígenas de otras provincias que llegaban al país para concentrar nuevamente la movilización en la capital.

Pese a los reiterados llamados del líder indígena Leonidas Iza, principal promotor de las protestas, para que las movilizaciones sean pacíficas y sin violencia ni vandalismo, algunos manifestantes realizaron ataques a las instalaciones de la Fiscalía General del Ecuador, cuya sede se ubica cerca de la zona de los enfrentamientos.

La Fiscalía denunció que su sede central fue atacada, y que puso "a buen recaudo la información sensible de los casos que lleva adelante", al tiempo que también hizo "un llamado público a la paz y el respeto a la ley".

También hubo incidentes en torno a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), que denunció "actos vandálicos por parte de manifestantes" contra su sede central, donde además "miembros de la Policía Nacional han ingresado sin autorización".

La PUCE denunció que ha sufrido "la destrucción de la puerta de ingreso" a su campus, y también hizo "un llamado a la paz y al diálogo con la finalidad de que cesen estos actos de violencia".

Transporte suspendido

En otros puntos de la ciudad también hubo numerosos cortes de vías que obligaron a la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito a suspender los servicios "hasta que las condiciones en las vías sean favorables".

Desde el lunes, las protestas se han concentrado en Quito con la llegada de miles de indígenas de las provincias andinas del norte y del centro y sur del país para hacerse sentir con más fuerza y desafiar el estado de excepción decretado por el Gobierno en seis provincias, entre ellas Pichincha, donde está la capital nacional.

Hasta ahora, el líder indígena Leonidas Iza, principal promotor de la movilización, rechaza las reiteradas invitaciones para sentarse a dialogar con el presidente, Guillermo Lasso, quien el fin de semana aprobó parte del decálogo de demandas exigidas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Le puede interesar: Biden expresó su deseo de trabajar con Petro "para seguir fortaleciendo la cooperación bilateral"

Sin embargo, el movimiento indígena encabezado por Iza exige también que se aprueben el resto de demandas pendientes, como la congelación y reducción de los precios de todos los combustibles, el control de precios de los productos esenciales, un mejor pago a productores agrícolas y frenar la expansión de la minería.

Las protestas dejan hasta ahora un fallecido y 61 manifestantes heridos, de ellos 18 graves, así como 86 detenidos, según los datos de las las organizaciones de derechos humanos, mientras que el Ministerio del Interior reporta 61 policías con algún tipo de lesión, así como una decena de militares.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.