Por protestas en Ecuador han cancelado una decena de vuelos

Los vuelos nacionales cancelados suman un total de cinco.
Aeropuerto de Quito
Aeropuerto de Quito Crédito: AFP

Al menos una docena de vuelos han sido cancelados en Ecuador en los últimos seis días por las protestas contra el Gobierno del presidente Guillermo Lasso ante la carestía de vida, según informó este martes Quiport, la empresa operadora del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.

Este martes ha sido el día con más vuelos cancelados en el aeropuerto de Quito, dos internacionales operados por United Airlines a Houston y por Avianca a Bogotá.

Lea aquí: Gustavo Petro anuncia que tuvo una conversación amistosa con Biden

Houston es la conexión internacional más afectada al haberse cancelado también los vuelos que United Airlines tenía previsto operar el lunes 19 y el martes 20, mientras que la aerolínea Jet Blue también canceló su vuelo del pasado jueves 16 entre Fort Lauderdale (Estados Unidos) y Quito.

De acuerdo a Quiport, a causa de las movilizaciones también hubo un retraso de casi seis horas en el vuelo de Aeroméxico con destino a Ciudad de México, que debía salir este martes a la 1:00 hora local y que terminó despegando a las 6:56.

El lunes también se registró un retraso de alrededor de una hora en un vuelo de Copa Airlines entre la capital ecuatoriana y Ciudad de Panamá.

Cancelaciones con Guayaquil

Los vuelos nacionales cancelados suman un total de cinco, todos ellos con origen o destino a Guayaquil, la segunda ciudad más grande del país, en rutas que operaban tanto la aerolínea chilena Latam como la colombiana Avianca.

Asimismo, ha habido retrasos en varios trayectos entre Quito y otras ciudades del sur del país como Cuenca y Loja.

En este contexto, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, informó este martes que el Gobierno pudo llevar medicinas a Loja para abastecer la red de salud de esa fronteriza provincia con Perú gracias a un "avión solidario" de Latam.

Foco puesto en Quito

Desde el lunes las protestas se han concentrado en Quito con la llegada de miles de indígenas de las provincias andinas del norte y del centro y sur del país para hacerse sentir con más fuerza y desafiar el estado de excepción decretado por el Gobierno en seis provincias, entre ellas Pichincha, donde está la capital nacional.

Hasta ahora el líder indígena Leonidas Iza, principal promotor de la movilización, rechaza las reiteradas invitaciones para sentarse a dialogar con el presidente, Guillermo Lasso, quien el fin de semana aprobó parte del decálogo de demandas exigidas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Le puede interesar: La particular prohibición que impondría Qatar durante el Mundial

Sin embargo, el movimiento indígena encabezado por Iza exige también que se aprueben el resto de demandas pendientes como la congelación y reducción de los precios de todos los combustibles, el control de precios de los productos esenciales, un mejor pago a productores agrícolas y frenar la expansión de la minería.

Las protestas dejan hasta ahora un fallecido y 61 manifestantes heridos, de ellos 18 graves, así como 86 detenidos, según las organizaciones de derechos humanos, mientras que el Ministerio del Interior reporta 61 policías con algún tipo de lesión, así como una decena de militares.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.