En Libia autoridades rivales anuncian fin de combates y nuevas elecciones

Parece ser el primer acuerdo político desde 2015 que se logró bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
Conflicto en Libia - militares del GNA, reconocido por la ONU
Militares del GNA, reconocido por la ONU. Crédito: AFP

Las autoridades rivales en Libia anunciaron de forma separada el viernes el cese de combates en todo el territorio y la organización de elecciones en breve, un "entendimiento" saludado por la ONU.

Este anuncio sorpresivo ocurre tras varias visitas de dirigentes extranjeros a Libia en la últimas semanas. Parece ser el primer acuerdo político tras otro celebrado en 2015 bajo los auspicios de las Naciones Unidas, en virtud del cual se creó el Gobierno de Unión Nacional (GNA).

Desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, Libia, que cuenta con las reservas de petróleo más abundantes de África, está inmersa en un conflicto entre dos poderes rivales: el GNA, basado en Trípoli y reconocido por la ONU, y el mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del este, que tiene el apoyo de una parte del Parlamento elegido y en particular de su presidente, Aguila Saleh.

En un comunicado, Fayez al Sarraj, líder del GNA, llamó a la celebración de "elecciones presidenciales y parlamentarias en marzo próximo sobre una base constitucional que goce del consenso de todos los libios".

Tras más de un año de mortíferos combates, Sarraj ordenó "a todas las fuerzas armadas el cese el fuego inmediato y de todas las operaciones de combate en todo el territorio libio".

Por su parte, Aguila Saleh, presidente del Parlamento elegido y basado en el este del país, anunció en un comunicado elecciones, sin adelantar una fecha, y pidió a "todas las partes" respetar "un alto el fuego inmediato y a poner fin a todos los combates en el territorio libio".

"Difícil"

El alto el fuego permitirá, según al Sarraj, crear zonas desmilitarizadas en Sirte (norte) y en la región de Jufra, más al sur, actualmente bajo control de los hombres de Jaftar.

Saleh no menciona en su comunicado la desmilitarización de Sirte y Al Jufra, pero propone la instalación de un nuevo gobierno que sustituya al GNA y tenga su base en la ciudad de Sirte, ciudad natal de Muamar Gadafi y exbastión del grupo yihadista Estado Islámico (EI) que fue sacado de ahí en 2016.

En la práctica sería difícil realizar elecciones "pluralistas" y en un clima "sereno", estima Jalel Harchaoui, Investigador del Instituto Clingendael de La Haya. La cuestión es si los anuncios ambos rivales serán "plenamente realizables. (...) Con toda probabilidad, la aplicación será difícil", agregó.

El GNA, apoyado por Turquía, logró frenar la ofensiva de Jaftar lanzada en abril de 2019 contra Trípoli, respaldado por Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Rusia, y retomó en junio el control de todo el noroeste del país.

Tras el fracaso de su ofensiva, los hombres de Haftar se replegaron hacia Sirte, ciudad costera "450 km al este de Trípoli donde nació Gadafi, cerrando el paso a los principales yacimientos petrolíferos del país y a la base aérea militar de Al Jufra y marcando una línea de frente a medio camino entre Trípoli y Bengasi (este), otro bastión del mariscal.

Tras la difusión de los comunicados, el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, cuyo país ha previsto desplegar tropas en la vecina Libia, dijo en Twitter que recibe "con satisfacción" los anuncios de ambos rivales.

Por su parte, la Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (Manul) acogió "calurosamente el entendimiento" expresado en los comunicados de al Sarraj y Saleh que llaman al "alto el fuego y a la reanudación del proceso político".


Temas relacionados

Puñalada

Varios heridos tras ataque con cuchillo en un tren de Huntingdon (Inglaterra)

Las autoridades capturaron a dos de los presuntos atacantes e investigan si hay más implicados.
Ataque en tren deja varios heridos en Inglaterra



EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano