En Ecuador, el gobierno de Lenín Moreno e indígenas llegan a un acuerdo

Establecieron un nuevo decreto que deja sin efectos el 883 que quitaba el subsidio a los combustibles.
El gobierno de Lenín Moreno y los indígenas debatiendo en Quito
El gobierno de Lenín Moreno y los indígenas debatiendo en Quito Crédito: Foto de Andrea Bernal, enviada especial de Noticias RCN a Quito

El gobierno de Ecuador y los representantes indígenas llegaron a un acuerdo para levantar las fuertes manifestaciones que se viven en Ecuador desde el pasado 3 de octubre. En ese sentido, queda sin efecto el decreto 883, que eliminó el subsidio a los combustibles .

"Como resultado del diálogo se establece un nuevo decreto que deja sin efecto el decreto 883, para lo cual se instala una comisión que elaborará este nuevo decreto", anunció el coordinador de las Naciones Unidas en Ecuador, Arnaud Peral, tras varias horas de diálogo entre las partes a las afueras de Quito.

Las partes, entonces, acordaron conformar una comisión que redactará un nuevo decreto: "Se instala una comisión que elaborará nuevo decreto, integrada por organizaciones de movimientos indígenas, participantes de este diálogo y el gobierno nacional. Será con la mediación de las Naciones Unidas y Conferencia Episcopal. Con este acuerdo se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en el país. Se restablece la paz en el país”, dice un comunicado leído por Arnaud Peral, coordinador de la ONU en Ecuador.

"Hemos tenido una larga pausa que nos permitió a las partes intercambiar puntos de vista e intercambiar posiciones", dijo el representante de las Naciones Unidas. "Se hará seguimiento por parte de Naciones Unidas y la iglesia al cumplimiento de lo pactado", agregó Peral.

A las 5:45 p.m. de este domingo empezó la esperada reunión del presidente Lenín Moreno, miembros de su gobierno y organizaciones indígenas. El primero en intervenir fue Moreno, que propuso crear comisiones para discutir sobre un nuevo decreto para mejorar el anterior.

Por su parte, Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), pidió derogar inmediatamente el decreto 883, como condición para levantar las vías de hecho, rechazó la represión oficial y exigió la renuncia ministros de Gobierno y Defensa (María Paula Romo y Oswaldo Jarrín, respectivamente).

Peral, a su turno, destacó en las intervenciones había una coincidencia: Moreno decía que se podían redireccionar los subsidios de un nuevo decreto hacia los más necesitados, y Vargas comentaba que a la medida le faltaba un componente social.


Temas relacionados

Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026