En 2021 se multiplicó por diez las detenciones de colombianos que cruzaron la frontera sur de EE.UU.

De esos 6.202 colombianos registrados, 3.309 pasaron solos.
Frontera México-Estados Unidos
Frontera México-Estados Unidos Crédito: AFP

En 2021 se multiplicaron por más de diez las detenciones de colombianos que cruzaron la frontera sur de los Estados Unidos, la que comparte con México y por la que pasan, en su mayoría, centroamericanos en busca de asilo.

Según el registro de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, en el año 2020 por la frontera sur de ese país cruzaron un total de 404 colombianos; entre ellos hubo 334 personas solas, 63 individuos de una unidad familiar, seis menores de edad solos, y un menor acompañado.

Lea aquí: "Es importante que Rusia no tenga influencia en nuestro terreno", senador republicano

Pero esa cifra es mínima si se compara con la del año 2021, cuando cruzaron esa misma frontera 6.202 colombianos, esto es más de 15 veces que el último año.

De esos 6.202 colombianos registrados por las autoridades fronterizas estadounidenses el año pasado, 3.309 pasaron solos, 2.794 hacia para de una unidad familiar, 86 eran menores de edad solos, y 13 menores, acompañados.

Cifras del cruce de colombianos por frontera México-EE.UU.
Cifras del cruce de colombianos por frontera México-EE.UU. años 2020-2021.Crédito: Web U.S. Customs and Border Protection

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), tiene preocupación por este incremento, y su veedor de defensa, Adam Isacson, cree que el fenómeno responde a la pandemia y la violencia. Esto dijo a RCN Radio.

"El covid-19 es una parte, el hecho de que la economía está bastante devastada en varias zonas de Colombia, hay más desempleo, hay más hambre (...) pero mi intuición es que la mayoría es por violencia (...) amenaza de paramilitares, disidencias, políticos corruptos", dice Isacson.

Le puede interesar: Hombre se cambia de sexo para pensionarse antes

Pero, a diferencia de lo que pasa con muchos migrantes centroamericanos, el experto de WOLA cree que los colombianos que han pasado el último año por la frontera, no están necesariamente en extrema pobreza, de hecho, tienes lo mínimo para poder vender y comprar un tiquete aéreo y entrar legalmente a México.

Y hay otro factor. Colombia no necesita visa para entrar a México, como sí requieren los países del Triángulo Norte.

Isacson explica que "en su pasaporte tiene un sello de que tiene estado legal entonces pueden abordar un bus para llegar a Tijuana o a Ciudad Juárez, Del Río, un lugar así, pasar el río, llegar a Estados Unidos y entregarse a las autoridades pidiendo asilo".

Precisamente, entregarse y aparecer como detenido o "encontrado" en los registros de las autoridades migratorias de Estados Unidos, no significa necesariamente cárcel o deportación.

"Si fueran mexicanos, serían deportados en cuestión de horas, pero como Estados Unidos no puede deportar a muchos colombianos porque es muy costoso, normalmente son admitidos y pueden esperar varios años porque nuestro sistema de asilo es tan sobrecargado que dura años en llegar a una decisión", dice el veedor de WOLA.

La Oficina recordó en RCN Radio que el año pasado, ante el aumento de brasileiros, ecuatorianos, y venezolanos que cruzaron esta frontera, Estados Unidos presionó a México a pedirles visa a esos países de nuevo. No sería imposible que pronto México imponga visas para colombianos.


Temas relacionados

Francia

Detenidos dos sospechosos por el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre

Autoridades francesas arrestaron a dos hombres acusados de participar en el robo de ocho joyas de la corona de Francia.
Robo en el Museo del Louvre



EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.