Emmanuel Nahshon, portavoz de la Cancillería de Israel, sobre la Conferencia de París: no sirve mucho

En diálogo con LA FM se refirió al encuentro de más de 70 países y organizaciones pidiendo la paz en Oriente Medio.
conferenciadeparis.jpg
La reunión de la Conferencia de París / Foto de AFP

Más de 70 países y organizaciones internacionales concluyeron en París una conferencia para dar aliento al estancado proceso de paz entre palestinos e israelíes, que, sin embargo, no acudieron a la reunión. La conferencia se celebró también prácticamente en vísperas de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, el próximo día 20 y en medio de la incertidumbre sobre el modo en que su futuro gobierno gestionará o influirá en el proceso de paz, que se encuentra estancado desde abril de 2014.

Auspiciada por Francia y con el respaldo de la ONU, la Unión Europea y la actual administración estadounidense, que envió a su secretario de Estado, John Kerry, la conferencia dio un respaldo claro a la solución de los dos Estados, uno israelí y otro palestino. La conferencia, convocada por el presidente Francois Hollande, se clausuró con una declaración de los setenta países participantes en la que piden a israelíes y palestinos que retomen las negociaciones con el objetivo de alcanzar la solución de dos estados, a su juicio, la única salida viable al conflicto.

Fue un apoyo simbólico, puesto que ni israelíes ni palestinos formaban parte de la reunión, pero para Francia tiene el valor de manifestar el amplio respaldo que entre la comunidad internacional tiene la solución de dos Estados como salida a la crisis. "Todos los intervinientes han confirmado que es urgente preservar la solución de dos estados, la única viable y que está amenazada por el avance de la colonización (israelí en los territorios ocupados) y por la violencia", indicó el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, que presidió la Conferencia.

Escuche a Emmanuel Nahshon, portavoz de la Cancillería de Israel

No se trata, agregó, de sustituir a las dos partes en la mesa de negociación, sino de incitarles a retomarlas, sobre la base de las fronteras previas a la Guerra de los seis días de 1967 y en el marco de los acuerdos ya alcanzados en el pasado. Frente al pesimismo reinante y ante las duras críticas de Israel a la reunión, el jefe de la diplomacia francesa aseguró que el de hoy fue "un paso adelante" hacia la consecución de la paz, "aunque sea pequeño".

Negó que se trate de doblar la mano de Israel para obligarle a negociar, tal y como había declarado horas antes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y aseguró que se trata de "una mano tendida" para que las dos partes lo hagan. "Nuestra única voluntad es tender la mano a las dos partes para favorecer que regresen a la mesa de negociaciones", dijo el ministro francés, que alertó de las consecuencias que en términos de violencia puede acarrear que se mantenga "en punto muerto" el proceso de paz. "Si no hacemos nada seremos responsable de que la situación degenere. Este conflicto no ha perdido su importancia simbólica, que supera todas las fronteras. Alimentarlo sería dar un regalo a los extremistas de todos los países", alertó Ayrault.

El ministro aseguró que si Trump cumple su promesa de trasladar la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén sería "una provocación" que "daría argumentos a los terroristas". "Sería una provocación de consecuencias extremadamente duras", aseguró el jefe de la diplomacia gala, que alertó contra "todo acto unilateral que complique la situación".

Ayrault recordó que otros presidentes estadounidenses ya se plantearon cambiar la legación, pero que finalmente ninguno lo hizo y aseguró que este tipo de gestos solo sirven para entorpecer el camino hacia la paz. En el mismo sentido se pronunció el secretario de Estado español de Exteriores, Ignacio Ybáñez Rubio, que encabezó la delegación española en la conferencia.

Ybáñez recordó que la declaración advierte sobre cualquier iniciativa que "ponga en peligro" la solución de los dos Estados, por lo que instalar una embajada en una ciudad que ambos reconocen como propia sería "tomar partido por una de las partes". La conferencia sirvió también para identificar puntos en los que la comunidad internacional puede "incitar" a las partes a negociar, espacios, espacios de inversión económica que se podrían desarrollar en el caso de que se alcance la paz. "Estamos convencidos del inmenso potencial de inversión que representa esa región", dijo el ministro francés, que señaló que la UE está dispuesta a firmar acuerdos de cooperación en caso de que se solucione el conflicto.

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.