Emergencia humanitaria permanente en frontera México-EE.UU.

En las últimas semanas han llegado a México miles de migrantes en nuevas caravanas, que buscan llegar a EE.UU.
Caravana de migrantes hondureños hacia EE.UU.
Crédito: AFP

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México detuvo en las últimas horas a al menos 800 migrantes centroamericanos que ingresaron en un nuevo grupo manera irregular a través del río Suchiate.

Pero desde el inicio de la semana llegaron a México entre 500 y 1.000 migrantes de la primera caravana de 2020, que sumó hasta 5.000 personas, cruzaron corriendo el río Suchiate junto al puente Rodolfo Robles, que divide a Guatemala de México, donde miembros de la Guardia Nacional mexicana detuvieron en ese momento a 402 centroamericanos.

Le puede interesar: Gobierno Trump limitará visas de turista a mujeres embarazadas

Otros 40 volvieron por su cuenta a Guatemala y 58 se internaron por la selva, además de un total acumulado de otros 679 hondureños deportados vía aérea por Villahermosa, Tabasco, y vía terrestre por Tapachula.

RCN Radio habló con Claudia León, coordinadora de la oficina del servicio de Jesuitas a refugiados en México en Tapachula, y es una de las personas que brindan atención legal y psicológica a los migrantes que intentan llegar en caravana hacia Estados Unidos.

Claudia explica que, si bien Estados Unidos es en la mayoría de casos el destino primordial para los caminantes, México hoy por hoy también lo es.

"Hemos visto cómo los solicitantes que llegan a México y que debido a todos los obstáculos y la política hostil de Estados Unidos se obligan a quedarse aquí y ahora no es la excepción", dijo.

Y es que la situación de violencia, de persecución y de falta de oportunidades económicas siguen siendo la mayor dificultad en los países centroamericanos para que las personas vivan dignamente.

"Hemos visto muchos adolescentes, familias enteras, mujeres embarazadas, queriendo entrar a México con poca información, muy vulnerables y con poca atención humanitaria", relató.

Pero a eso se le suma que llegar a México o incluso a Estados Unidos no garantiza una vida digna. "Lamentablemente, México tiene política de detención migratoria como regla. Hoy hay 50 centros de atención migratoria", señala Claudia León.

"Les dicen que hay oportunidades laborales pero en sus países. Pero la gente no solo busca ofertas laborales, sino que quiere estar segura. Las mujeres tans, por ejemplo, sufren mucho por su condición de género, y regresar a las personas es una condena de muerte".

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta semana que ofrecería hasta 4.000 empleos para los migrantes. Pero Claudia León señala que es una medida populista y confusa porque la política migratoria y de asilo sigue siendo represiva.

"Se ha militarizado toda la frontera, tenemos un sistema de asilo débil, y todos los recursos se van a incrementar presencia militar y a ampliar los lugares de detención de migrantes. Cada año que pasa, la gente tiene más necesidad de llegar a México, pero la respuesta del estado es de persecución y de detención", indicó.

Lea aquí: Experto en Medio Oriente y terrorismo dice que si Venezuela causa peligro se haría intervención

Pero Claudia resalta, tras diez años de estar atendiendo a población migrante en las fronteras de su país, que la gente está cada vez en condiciones peores que antes.

"Vivimos en emergencia humanitaria constante. La movilidad humana tan indigna, es la crisis de este siglo, además del cambio climático, la migración es la crisis actual, no es asilado y no es solo en México".

La llamada 'caravana 2020', que salió el 14 de enero de Honduras, se ha ido engrosando a su paso por Guatemala con la llegada de guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses.

Tras las multitudinarias caravanas de finales de 2018 y principios de 2019, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó a México con sanciones comerciales si no tomaba medidas para detener la oleada migratoria. López Obrador desplegó entonces unos 26.000 militares en sus fronteras norte y sur.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?