Elecciones en Guatemala irán a segunda vuelta

Un comediante y un magnate disputarán la ronda decisiva que determinará quién será el nuevo presidente del país centroamericano.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Un comediante sin experiencia política, postulado por un partido de derecha, disputará con un abogado, también derechista ,la segunda vuelta de elecciones en Guatemala, de acuerdo con las proyecciones oficiales de los comicios realizados en ese país.

El comediante Jimmy Morales, de 46 años, cuenta con 25,82% de los votos, seguido por el magnate y empresario Manuel Baldizón, de 45 años, con 19,69%, según el Tribunal Supremo Electoral.

En tercer lugar se situó la exprimera dama Sandra Torres, de 59 años, con 18,13%, también con opciones de avanzar a la segunda vuelta.

Ninguno de los tres proyecta al menos 50% de los sufragios, necesarios para vencer en la primera ronda, lo cual proyecta una segunda vuelta el 25 de octubre entre los dos más votados.

El futuro gobernante, que deberá asumir el 14 de enero, tendrá el desafío de devolver la esperanza a una Guatemala harta de los corruptos, agobiada por una pobreza del 54% de los 15,8 millones de los pobladores y una violencia generada por el narcotráfico y las pandillas que deja una tasa de 39 homicidios por cada 100.000 habitantes.

El magistrado del TSE Julio Solórzano dijo que la participación en los comicios fue de entre 68% y 70%, similar a los comicios de 2011, pese al escándalo político que vive el país desde abril, con las denuncias de corrupción.

"Quien resulte electo debe tener claro que tendrá fiscalización de toda la población guatemalteca y por supuesto, del Ministerio Público (fiscalía) investigará a quien corresponda, no importa si es el presidente, vicepresidente o cualquier funcionario", dijo tras votar la fiscal general Thelma Aldana.

También puede consultar: Alejandro Maldonado, nuevo presidente de Guatemala, le pide la renuncia a todo el gabinete

La fiscal fue parte de la investigación que reveló un esquema de corrupción que provocó la renuncia de Pérez y su vicepresidenta Roxana Baldetti en mayo, ambos detenidos.

Los guatemaltecos votaron para elegir al nuevo presidente, un vicepresidente, 338 alcaldes, 158 diputados y 20 diputados al Parlamento Centroamericano.

Los comicios se desarrollaron tranquilamente pero en un ambiente de indignación contra la clase política del país, debido al escándalo sobre una banda de defraudación aduanera destapada el 16 de abril por la Fiscalía y la Comisión de la ONU contra la Impunidad (Cicig).

El expresidente Pérez y la exvicepresidenta Baldetti fueron señalados como cabecillas de la red, y su vinculación en el caso los obligó a renunciar a sus cargos en medio de grandes movilizaciones para exigir su salida.

"El gobierno que surja de estas elecciones va a tener la más baja legitimidad de estos 30 últimos años. La elección no detiene la crisis, la va a agravar más bien", dijo el excanciller guatemalteco y analista político Edgar Gutiérrez.

Hasta que asuma el próximo presidente, el exmagistrado Alejandro Maldonado, de 79 años, asumió como mandatario un día después de la renuncia histórica de Pérez.

"La gente debe castigar con el voto a los candidatos que engañan", expresó Maldonado poco después de votar en la capital.


Temas relacionados

Estados Unidos

Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos
Marco Rubio, Secretario de Estado de Donald Trump



Aumenta a nueve el número de muertos tras el accidente de un avión de UPS en Louisville

El avión de carga cayó a tierra pocos momentos después de despegar.

Presidente de Miss Universo toma radical decisión con Nawat Itsaragrisil, directivo que ofendió a Miss México, Fátima Bosch

El presidente de Miss Universe anunció sanciones y acciones legales tras los insultos a Fátima Bosch durante una actividad en Tailandia.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano