Carlos Mesa asegura que Evo Morales trata de "manipular" resultados en Bolivia

El candidato opositor denunció que el órgano electoral trata de manipular el recuento de votos al haberse detenido en el 80%.
Carlos Mesa, candidato presidencial en Bolivia.
Carlos Mesa, candidato presidencial en Bolivia, opositor de Evo Morales. Crédito: AFP

El candidato opositor Carlos Mesa denunció que el órgano electoral trata de manipular el recuento de votos en Bolivia, que inicialmente le da la posibilidad de ir a una segunda vuelta con el presidente Evo Morales.

"No podemos aceptar que se trate de manipular un resultado", advirtió en un mensaje de video a través de las redes sociales tras las elecciones de este domingo en el país suramericano.

Mesa, que encabeza la alianza opositora Comunidad Ciudadana, acusó al Tribunal Supremo Electoral de Bolivia de incumplir su palabra "una vez más", al haber detenido el recuento preliminar en cerca del 80 por ciento de los votos.

El expresidente boliviano, que estuvo en el poder entre 2003 y 2005, dijo que el compromiso de este órgano era de ofrecer el cien por cien, por lo que alertó de que "lo que está pasando es extremadamente grave".

"No vamos a aceptar que se nos burle el voto que nos lleva a la segunda vuelta", recalcó, para asegurar que algunos sondeos le dan una diferencia de solo cinco puntos con Morales. El veterano político animó a sus seguidores a instalar "vigilas" por todo el país para demandar resultados definitivos.

Por su parte, la presidenta del tribunal electoral, María Eugenia Choque, afirmó desde el lugar donde se centraliza el recuento en La Paz que los primeros datos eran solo preliminares y se está iniciando el escrutinio que será oficial. El sistema electoral en Bolivia lleva a que los resultados definitivos puedan tardar días.

La misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) reclamó también al órgano electoral que justifique por qué detuvo la transmisión del recuento, al considerar "fundamental" que se desarrolle de manera fluida".

Los resultados de cerca del 83 por ciento del recuento provisional dan casi un 46 por ciento de votos a Morales, que se presenta a la reelección por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), frente a aproximadamente el 38 por ciento de Mesa.

De confirmarse estos datos preliminares, ningún candidato logra el 50 por ciento necesario para ser proclamado vencedor en primera vuelta, ni el 40 con diez puntos de ventaja sobre el segundo, por lo que los dos más votados, Morales y Mesa, irían a un balotaje en diciembre.

El candidato de la alianza opositora Bolivia Dice No, el senador Óscar Ortiz, cuarto por ahora con el 4,32 por ciento, anunció que pedirá el voto para Mesa en una segunda vuelta.

Por su parte, el tercero con el 8,74 por ciento, el pastor presbiteriano de origen coreano Chi Hyun Chung, candidato del Partido Demócrata Cristiano, mostró su disposición a dialogar con Mesa y descartó que lo vaya a hacer con Morales.

También lea: Evo Morales celebra victoria en elecciones sin mencionar segunda vuelta

La oposición boliviana se presentó a los comicios dividida en ocho candidaturas frente a Evo Morales, que gobierna desde 2006 y se ha convertido en el presidente con más tiempo en el poder en la historia del país. El primer presidente indígena salido de las urnas en Bolivia siempre había ganado por mayoría en primera vuelta.

El órgano electoral debe publicar en los próximos días los datos de la votación a presidente, vicepresidente, diputados y senadores para el periodo 2020-2025, año en que Bolivia celebrará el bicentenario de su independencia.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.