Andrés Arauz ganó en Ecuador: hay empate técnico en segundo puesto

El candidato de Rafael Correa logró quedar de primero, pero deberá disputar la segunda vuelta con quien quede en el segundo puesto.
Andrés Arauz, candidato de Rafael Correa
Andrés Arauz, candidato presidencial de Ecuador. Crédito: AFP

El candidato correísta Andrés Arauz ganó las elecciones presidenciales de este domingo celebradas en Ecuador con un 32,22 % de los votos válidos, cuando el recuento de actas de las mesas electorales alcanza el 96,81%.

El resultado no ha sido una sorpresa en Ecuador, donde las encuestas antes de los comicios y los sondeos a pie de urna indicaban una diferencia de hasta quince puntos porcentuales sobre el segundo candidato.

La identidad del segundo candidato deberá ser esclarecida en los próximos días pues se da en el resultado oficial un empate técnico entre el centroderechista Guillermo Lasso, que partía como favorito para pasar a la segunda vuelta, y el candidato indígena ambientalista Yaku Pérez.

El primero ha obtenido 19,65% del escrutinio, en tanto que el segundo le supera por seis centésimas con 19,71%.

Diferencia ínfima

Se trata de una cantidad muy reducida de votos como para sentenciar quién ha quedado en segunda posición y pasará a una segunda vuelta, pues el recuento definitivo tardará aún algunos días y aún faltaría por contar el voto de la diáspora.

Algo más de 410.000 ecuatorianos que viven en el extranjero estaban convocados a votar en estos comicios, en los que el país elegía a presidente y vicepresidente, 137 miembros de la Asamblea Nacional y cinco del Parlamento Andino.

A raíz del empate, Pérez ha cuestionado esta madrugada los resultados en Guayaquil y pedido un nuevo recuento.

"Hemos participado en este proceso electoral exigiendo transparencia, pero a pesar de que el conteo rápido del CNE (Consejo Nacional Electoral) nos daba para segundo lugar, se acercan y parece que la intención es revasarnos y dejarnos en tercer lugar", manifestó en unas declaraciones junto a la sede del movimiento que lidera, Pachakutik, en Quito.

Pérez llamó a sus seguidores y votantes a "estar atentos" y a movilizarse para que "nuestra voluntad no sea defraudada, que nuestra voluntad se respete", sugiriendo que desde el órgano electoral o algún poder político buscan modificar los resultados.

El aspirante conservador, que inicialmente partía como favorito para pasar a una segunda vuelta detrás de Arauz, cuenta tradicionalmente con un voto leal en su ciudad, Guayaquil, si bien se desconoce si ese predicamento se habría visto modificado al entrar en juego el nuevo factor político que representa Pérez.

Fragmentación del voto

La Ley ecuatoriana requiere una segunda vuelta cuando el ganador no obtiene la mayoría absoluta o al menos un 40 % de los votos válidos con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo candidato.

La fragmentación del voto se ha debido a la cantidad sin precedentes de candidatos que se han presentado a los comicios del domingo, 16 fórmulas presidenciales.

En el cuarto lugar queda posicionado Xavier Hervás, de Izquierda Democrática, con el 16,01 % de los votos.

Los otros doce candidatos, todos ellos desde un comienzo sin posibilidades reales de pasar a segunda vuelta, se reparten el escrutinio: Pedro José Freile, 2,15 %; Isidro Romero, 1,82 %; el expresidente Lucio Gutierrez, 1,76 %; Gerson Almeida, 1,69 %; y la única mujer aspirante, Ximena Peña, 1,53 %.

Otros siete candidatos han obtenido menos del 1% del escrutinio.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.