El Senado da el primer paso hacia una eventual destitución de Rousseff

De llegar a darse un enjuiciamiento en contra de Rousseff, el vicepresidente Michel Temer, asumiría el cargo como mandatario.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Con la confirmación de los 21 miembros de una comisión que decidirá si se abre un proceso que pudiera poner fin a su mandato.

Los miembros de la comisión, que tiene mayoría opositora, tendrán su primera reunión este martes, cuando comenzará a correr un plazo de diez días en el que deberán debatir un informe sobre la acusación que pesa contra Rousseff, que se apoya en unas maniobras contables con las que el Gobierno maquilló sus resultados de 2014 y 2015.

Dicho informe será votado por la comisión y, si fuera aprobado, llegará dentro de unos 15 días al pleno del Senado, que por mayoría simple entre sus 81 miembros decidirá si se abre el juicio contra la presidenta, que en ese caso sería inmediatamente separada del cargo durante los 180 días que pudiera durar el proceso.

Si Rousseff fuera enjuiciada, durante ese período su cargo sería ejercicio por el vicepresidente Michel Temer, primero en la línea sucesoria y a quien la mandataria considera como "uno de los jefes" de la "conspiración" que supuestamente buscar recortar su mandato.

El vicepresidente ha negado que trabaje por la caída de Rousseff, pero en las últimas semanas ha mantenido constantes consultas con personalidades de la política y la economía, al parecer con miras al eventual Gobierno que pudiera encabezar desde mediados de mayo.

La comisión, que durante las próximas sesiones escuchará a los representantes de la acusación y a la defensa de la mandataria, fue formada en forma proporcional, en función de los escaños que cada fuerza política tiene en el Senado.

El mayor número de miembros (cinco) recayó en el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), primera minoría en la Cámara alta y liderado por el vicepresidente Temer.

El opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) tendrá tres miembros, igual que el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Rousseff y que articula las fuerzas oficialistas, que han quedado en minoría en la comisión de senadores.

A los tres miembros del PT, el arco claramente oficialista sólo suma en la comisión otros tres senadores de los partidos de la República (PR), Democrático Laborista (PDT) y Comunista do Brasil (PCdoB), con un miembro cada uno.

Los otros siete cargos en la comisión han quedado distribuidos entre cinco partidos que, al menos en el paso previo de la Cámara de Diputados, votaron en favor de que se inicie el juicio político a Rousseff.

En el Gobierno hoy hubo silencio y Rousseff dedicó la jornada a consultas políticas con miembros de su gabinete.

La defensa de la presidenta la asumió su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, quien participó en un encuentro de la Alianza Progresista, formada por partidos de izquierdas de una decena de países, en el que insistió en su tesis de que en Brasil se forja un "golpe" contra Rousseff.

Lula denunció la existencia de "una alianza oportunista" formada por "la gran prensa, partidos de oposición y una verdadera cuadrilla legislativa", a la que acusó de "implantar la agenda del caos" para derrocar a Rousseff e implantar una agenda "neoliberal".

Frente a ello, aseguró que el gobernante PT "resistirá" en las calles y "luchará" para impedir el proceso en el Senado, porque "con la democracia no se juega".

En el mismo acto, celebrado en Sao Paulo, el presidente del PT, Rui Falcao, advirtió que, si Rousseff finalmente cae, "no habrá tregua ni respeto a un Gobierno usurpador", al que calificó de antemano de "ilegitimo e ilegal".

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano