El Papa Francisco pidió que se acaben las guerras en el mundo: "Que callen las armas"

A pesar de enfrentar problemas respiratorios debido a una bronquitis, el Papa no quiso dejar pasar la oportunidad de enviar un mensaje.
Papa Francisco
El sumo pontífice busca lograr mayor igualdad dentro de la Iglesia. Crédito: AFP

En un emotivo llamado desde la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco instó este domingo a los Ejércitos del mundo a silenciar las armas y dar paso a la voz de los pueblos que claman por la paz.

El mensaje se dio en el marco del Jubileo de las Fuerzas Armadas, una ceremonia que reunió a miles de soldados y policías de diferentes países, incluidos representantes de Italia, Colombia y España.

Lea también: Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González se enfrentan por la Presidencia

“Recemos por la paz. Por la martirizada Ucrania, por Palestina, Israel, Myanmar, todo Oriente Medio y Sudán. Que callen las armas en todo el mundo y se escuche el grito de los pueblos, que piden paz”, expresó el pontífice con voz entrecortada tras el rezo del Ángelus.

A pesar de enfrentar problemas respiratorios debido a una bronquitis que le ha afectado en los últimos días, el Papa no quiso dejar pasar la oportunidad de enviar su mensaje. Aunque no pudo leer la homilía prevista para la misa del Jubileo, sí logró pronunciar su reflexión dominical, agradeciendo la presencia de las fuerzas de seguridad y de las autoridades civiles presentes.

Lea también: Sismo de 7.6 sacudió el Caribe: autoridades emiten alerta de tsunami

Francisco recordó la enseñanza de la Iglesia sobre el papel de los militares, citando la constitución apostólica Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II: “Los que, al servicio de la patria, se hallan en el ejercicio en las filas del Ejército, considérense servidores de la seguridad y libertad de los pueblos”.

Este mensaje cobra especial relevancia en un contexto global marcado por tensiones y guerras que afectan a millones de personas. La voz del Papa resuena como un recordatorio de la urgente necesidad de encontrar caminos de reconciliación y diálogo en un mundo cada vez más polarizado.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.