El mundo, cada día más confinado ante una pandemia que avanza sin freno

La pandemia "se acelera" de manera "desgarradora", pero se puede "cambiar su trayectoria", dijo el lunes la OMS.
Wuhan en cuarentena por coronavirus
Así están las calles de Wuhan por la cuarentena decretada por coronavirus. Crédito: AFP

La lista de países que deciden confinar a sus ciudadanos crece cada día, el último de ellos fue el Reino Unido, pero pese a haber más de 1.800 millones de personas en el mundo sometidas a una gigantesca cuarentena, la pandemia del coronavirus sigue matando y avanzando de forma inexorable.

"A partir de esta noche debo dar a los británicos una instrucción muy simple: deben quedarse en casa", anunció el primer ministro, Boris Johnson, confinando al país al menos tres semanas para frenar el coronavirus, que provocó en el Reino Unido 335 muertos y 6.650 casos confirmados, aunque los posibles infectados se estiman en al menos 55.000.

La pandemia "se acelera" de manera "desgarradora", pero se puede "cambiar su trayectoria", dijo el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), pidiendo más pruebas de diagnóstico y más cuarentenas para ponerle freno.

El nuevo coronavirus ha provocado más de 16.000 muertes en el mundo desde que surgió en diciembre en China, más de 10.000 de ellas en Europa, según los cálculos realizados por la AFP basándose en cifras oficiales.

Además, más de 360.000 personas se han contagiado, según los casos diagnosticados, aunque la cifra real es sin duda mucho más alta.

La pandemia no conoce fronteras. Al otro lado del Atlántico el balance ha aumentado en Estados Unidos y la preocupación es grande en Nueva York, cuyo alcalde, Bill de Blasio, pidió urgentemente "centenares de respiradores" y "millones de máscaras".

Estados Unidos, volverá a abrirse "muy pronto" al mundo de los negocios, afirmó sin embargo el presidente Donald Trump el lunes por la noche. "Mucho antes de tres o cuatro meses como alguien ha sugerido. Mucho antes. No podemos dejar que el remedio sea peor que el problema".

Después de haber restado importancia a la amenaza, Trump se presentó como el presidente unificador de un país "en guerra" y ahora multiplica los mensajes ambiguos. Sus últimas declaraciones parecen encaminadas a detener el viento de pesimismo que sopla sobre la economía estadounidense y mundial.

Pese al aumento de casos -573 muertos y 41.000 infectados- los demócratas y republicanos no lograron ponerse de acuerdo en un plan de estímulos y aunque la Reserva Federal (Fed) anunció el lunes ayudas masivas a empresas, los mercados mundiales permanecieron insensibles: el Dow Jones y las bolsas europeas cayeron.

El martes, por el contrario, la bolsa de de Hong Kong abrió con una subida de más del 3%, y los precios del petróleo progresaban en los mercados asiáticos.

Con 6.000 muertes, Italia es un espejo donde nadie quiere mirarse. Se registraron 600 muertos en las últimas 24 horas, un balance desolador, pero inferior a los registrados el sábado y el domingo. El país se aferra a estos datos y quiere creer que puede ser el inicio del retroceso de la pandemia.

"Todavía no es el momento de cantar victoria, pero vemos una luz al final del túnel", comentó Giulio Gallera, responsable de Salud en el gobierno regional de Lombardía (norte).

Una pista de hielo convertida en morgue

En Italia, en Francia y en otros países del mundo se han decretado medidas más estrictas para el confinamiento de la población, con el convencimiento de que son el mejor antídoto contra la pandemia.

A quienes no respetan las restricciones se les amonesta, se les multa y en algunos países se les lleva a la cárcel.

"Ya basta", lanzó el primer ministro canadiense, indignado por la falta de civismo de algunos de sus compatriotas.

Lo mismo ocurría en Bolivia, donde las autoridades mostraban su preocupación al ver que los ciudadanos seguían saliendo a la calle casi normalmente pese a la cuarentena decretada.

"Si los bolivianos no tomamos en serio esto, no nos va a matar el virus, nos va a matar la estupidez", dijo el ministro boliviano de Obras Públicas, Iván Arias.

En España, segundo país más afectado en Europa por la COVID-19 después de Italia, la epidemia no retrocede y el número de muertos ya supera los 2.000. De ese total, 462 se registraron en las últimas 24 horas, el día más mortífero desde que comenzó la epidemia. El gobierno repite que los días más duros están por venir.

Las autoridades convirtieron una pista de hielo de un centro comercial en Madrid en morgue para almacenar cuerpos de fallecidos a causa del coronavirus. Por otra parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció que el ejército había encontrado en residencias de ancianos "a mayores absolutamente abandonados, cuando no muertos en sus camas".


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez