El jefe del grupo paramilitar Wagner está en Rusia, dice el presidente de Bielorrusia

Según Alexander Lukashenko, el jefe del grupo Wagner "está en San Petersburgo".
Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, dice que el jefe del grupo Wagner está en Rusia
Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, dice que el jefe del grupo Wagner está en Rusia Crédito: AFP

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, aseguró el jueves que el jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, está en Rusia, el mismo día que un bombardeo ruso dejó cuatro muertos en la ciudad ucraniana de Leópolis.

Lukashenko fue el mediador del acuerdo que puso fin a la revuelta de Prigozhin en Rusia, el desafío más serio en décadas al gobierno del presidente Vladimir Putin. Ese pacto incluía que el mercenario se exiliara a Bielorrusa, lo que todavía no sería el caso.

Lea más: Ni el Ejército ni la población apoyaron la rebelión de Wagner: Putin

"En cuanto a Prigozhin, está en San Petersburgo. ¿Dónde está esta mañana? Puede haber partido a Moscú, o a otro lado, pero no está en territorio bielorruso", dijo el presidente Lukashenko en una rueda de prensa con medios extranjeros en Minsk.

Según él, los combatientes de Wagner también están "en sus campamentos permanentes" en Ucrania y no en Bielorrusia, "por el momento". Poco después el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que "no seguimos sus movimientos".

Según el acuerdo alcanzado con el Kremlin con mediación de Lukashenko y que puso fin a la rebelión del grupo Wagner del 24 de junio, Prigozhin debía exiliarse en Bielorrusia, un país aliado y vecino de Rusia.

El presidente ruso Vladimir Putin, que denunció entonces a Prigozhin como "traidor", dio a los combatientes de Wagner la opción de unirse al ejército regular, irse a Bielorrusia o regresar a la vida civil.

Lea: Putin dice que Rusia logró frenar una guerra civil durante el motín de Wagner

Lukashenko anunció el 27 de junio que Prigozhin había llegado a Bielorrusia y había convencido al Putin de que no lo matara.

"Sé con certeza que está en libertad", dijo Lukashenko el jueves, afirmando haber tenido una conversación telefónica "ayer" con Prigozhin, quien le aseguró que continuaría "trabajando para Rusia".

El presidente bielorruso aseguró también que la cuestión de la "reubicación" de Wagner en Bielorrusia "no está resuelta", al tiempo que dijo estar convencido de que el grupo paramilitar ruso no se rebelará ni usará sus armas contra Minsk.

Tras su motín de 24 horas que sacudió el Kremlin, Prigozhin aseguró que no quería tomar el poder sino proteger a Wagner del riesgo de ser desmantelado por el Estado mayor ruso, al que acusa de incompetencia en el conflicto de Ucrania.

Lea también: Colombia ya envió nota de protesta a Rusia por ataque que dejó colombianos heridos en Ucrania

La guerra en Ucrania sigue

En Ucrania la guerra sigue y Leópolis fue blanco de una ola de misiles rusos durante la noche que dañaron más de 30 edificios, según las autoridades locales.

El ataque golpeó varios edificios de esta ciudad del oeste de Ucrania, cercana a Polonia, y dejó cuatro muertos y 37 heridos.

"Este es el ataque más destructivo contra la población civil de la región de Leópolis desde el comienzo de la guerra", señaló en Telegram el jefe de la administración militar regional, Maksym Kozytsky.

"Me desperté por la primera explosión, pero no tuvimos tiempo de salir del apartamento. Hubo una segunda explosión, el techo comenzó a caer", dijo a la AFP Olya, una residente.

Lea más: “Rusia afectó a gente inocente”: Yuri Sak sobre ataque con misil a restaurante de Ucrania

En la central nuclear de Zaporiyia (sur), la más grande de Europa y que está en manos de los rusos desde marzo de 2022, las tensiones están "disminuyendo", dijo Nataliya Gumenyuk, una portavoz del ejército ucraniano. Ambas partes se acusaron mutuamente esta semana de planear ataques en la planta.

Casi un mes después del inicio de la contraofensiva ucraniana, el Estado mayor anunció avances "en algunos lugares" alrededor de la devastada ciudad de Bajmut.

El presidente ucraniano Volodimyr Zelenski critica la lentitud de las entregas de armas occidentales, que según él han permitido a Rusia fortalecer sus defensas en las zonas ocupadas.

Ucrania exige en particular aviones de combate F-16 y municiones de artillería para hacer frente a la superioridad aérea y la avalancha de fuego ruso en el frente.

Zelenski llegó a Bulgaria este jueves, donde se reunirá con el primer ministro Nikolai Denkov y el presidente Rumen Radev, antes de una importante cumbre de la OTAN en Vilnius (Lituania), el 11 y 12 de julio.

El objetivo de la visita es acelerar las entregas de armas ligeras y de municiones soviéticas, cruciales para la contraofensiva ucraniana en curso.

Según la presidencia rusa la visita ilustra el deseo de Kiev de involucrar a "más países" en el conflicto, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.


Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano