El espectro del confinamiento total amenaza a Europa, castigada por rebrotes

Este martes inició el reconfinamiento de los 56 millones de habitantes de Inglaterra, una medida que iría hasta marzo.
Londres, Inglaterra
Londres, Inglaterra. Crédito: AFP

Reino Unido, Alemania e Italia incrementaron o prolongaron drásticamente desde este martes sus restricciones ante la pandemia que no cede y que hace temer un reconfinamiento total en varios países de Europa, donde las autoridades son criticadas también por la lentitud en las campañas de vacunación.

"A partir de hoy, deben quedarse en casa, con contadas excepciones", indicó el gobierno británico en Twitter, horas después de que el primer ministro Boris Johnson anunciara el reconfinamiento de los 56 millones de habitantes de Inglaterra.

Lea aquí: Al menos 600 periodistas en el mundo murieron por coronavirus durante 2020

El objetivo es, según el jefe de gobierno, retomar "el control de la nueva cepa" del coronavirus que agrava la situación desde finales de año y ha provocado en estos días unos 50.000 contagios diarios. A diferencia del segundo confinamiento, Johnson optó también por cerrar todas las escuelas.

En Escocia, el gobierno semiautónimo impuso el confinamiento total desde este martes e Irlanda del Norte y Gales ya habían instaurado importantes restricciones antes de Navidad.

Según el ministro británico Michael Gove, encargado de coordinar la acción gubernamental, el confinamiento estará vigente hasta marzo.

El Reino Unido, que lamenta ya más de 75.000 muertes por covid-19, es el segundo país de Europa más enlutado por la pandemia después de Italia.

En este contexto de urgencia y a diferencia de lo que sucede en otros países europeos, la campaña de inmunización va a toda velocidad en el Reino Unido, donde el lunes ya comenzó la distribución de la vacuna del laboratorio británico AstraZeneca y la universidad de Oxford.

Lea además: Hospitales de Nueva York se exponen a multas si no agilizan vacunación anticovid

Las autoridades encargaron 100 millones de dosis de esta vacuna, menos costosa y más fácil de almacenar que la de Pfizer-BioNTech que ya fue administrada a más de un millón de británicos desde principios de diciembre.

Otros países de Europa, la zona del mundo más golpeada por esta pandemia con más de 589.000 fallecidos y 27,3 millones de casos, temen que los rebrotes obliguen a endurecer las medidas.

Italia, que suma más de 75.600 muertos, decidió el martes prolongar sus restricciones y atrasar la reapertura de las escuelas de secundaria.

En Alemania, el gobierno prevé anunciar en las próximas horas el mantenimiento de las restricciones, probablemente hasta el 31 de enero, y ampliarlas con el cierre de escuelas.

El 30 de diciembre el país superó por primera vez los 1.000 fallecidos diarios por covid-19 y unos 1,775 millones de contagios han sido registrados desde el inicio de la pandemia.

Le puede interesar: Vacuna de Pfizer: EMA advierte riesgo de retrasar más de 42 días aplicación de segunda dosis

Al contrario que en primavera, la gestión de la segunda ola suscita ahora críticas en Alemania. El diario Bild, el más leído del país, acusa al gobierno de haber contado "demasiado" con la Unión Europea (UE) para el suministro de vacunas y de haber privilegiado solo el fármaco de Pfizer/BioNTech, cuya primera dosis ya fue inyectada a más de 264.000 personas.

En Francia, donde hasta el 1 de enero solo 516 personas habían recibido la vacuna de Pfizer/BioNTech, el gobierno, acorralado por las críticas, prometió el martes acelerar la campaña de vacunación.

Por su parte, el Kremlin anunció el martes que el presidente ruso Vladimir Putin había hablado con la canciller alemana Angela Merkel de una posible "producción conjunta de vacunas" contra el virus.

En España, donde la población también se exaspera ante la lentitud de la vacunación, la pandemia privará a los más pequeños de las tradicionales cabalgatas de los Reyes Magos, los populares desfiles que recorren las ciudades cada 5 de enero rodeados de niños.


Temas relacionados

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa