El alarmante promedio de casos diarios de coronavirus en España

Durante el fin de semana se registraron 279 muertos y 628 en una semana, es decir, cerca de un centenar diario.
Un médico retira a paciente en Burgos, España
Un médico retira a paciente en Burgos, España Crédito: AFP

Con España en estado de alerta y con toque de queda nocturno desde el domingo, varias regiones comienzan a aplicar cierres perimetrales de sus respectivos territorios para restringir aun más la circulación de las personas y tratar de frenar la segunda ola de coronavirus, que avanza a razón de más de 17.00 nuevos casos diarios de media.

El Ministerio español de Sanidad notificó este lunes 52.188 nuevos contagios más de covid-19 desde el viernes pasado, una señal de que la transmisión empieza a ser "realmente muy alta" y la epidemia evoluciona "muy desfavorablemente", advirtió el portavoz del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.

Lea también: Toque de queda en España por el coronavirus, que deja récord de contagios en el mundo

Durante el fin de semana se registraron 279 muertos y 628 en una semana, es decir, cerca de un centenar diario, alertó el especialista.

En las últimas 24 horas se diagnosticaron 5.217 infectados, hasta llegar a 1'098.320 desde que comenzó la epidemia, según el recuento oficial, en tanto que los fallecidos son 35.031.

Lea también: COVID en Europa: Italia cierra teatros; Francia y España toman nuevas medidas

La presión hospitalaria aumenta y llega al 13,72 % de las camas ordinarias y 24,24 % de cuidados intensivos, que en varias regiones supera el 40 %, con algún hospital ya en situación "muy crítica".

Simón cree que es "altamente probable" que el contagio siga al alza durante el invierno, sobre todo si no se cumplen bien las nuevas restricciones sociales, y también porque la pandemia es un "problema global".

La incidencia acumulada media en España durante los últimos 14 días (casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes) es de 410,2. Es inferior a Bélgica (1.249,6), País Bajos (615), Francia (589,5) y Suiza (503), pero superior al Reino Unido (384,3), Portugal (299,4) o Italia (275,4).

Le puede interesar: España decreta nuevamente estado de alarma ante rebrote de coronavirus

En estas circunstancias, los médicos de toda España están mañana convocados a la huelga, la primera en 25 años, para protestar por las condiciones laborales y el deterioro de la sanidad pública, según la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos.

CIERRES PERIMETRALES DE VARIAS REGIONES

El Gobierno español volvió a decretar este domingo el estado de alarma nacional por un período inicial de 15 días, con medidas como un toque de queda nocturno obligatorio entre las 23 y las 6 horas para limitar la circulación de las personas y que las regiones puedan ordenar confinamientos perimetrales de sus propios territorios.

Todo ello orientado a frenar el avance imparable de la segunda ola del coronavirus con medidas más drásticas cada vez.

Así, Aragón (noreste) aplicará el confinamiento regional desde esta misma medianoche hasta el 9 de noviembre, de donde no se podrá salir ni entrar, salvo causa justificada y acreditada adecuadamente.

En el norte de España, también el País Vasco y Asturias decidieron implantarlo a partir de mañana y el miércoles, respectivamente, mientras que otras dos -Navarra y La Rioja- lo aplicaban desde hace unos días, sin esperar al estado de alarma.

PRIMER TOQUE DE QUEDA SIN INCIDENTES

Diez de las 17 regiones autónomas españolas habían pedido al jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, que aprobara un segundo estado de alarma, una previsión constitucional para crisis extraordinarias, y poder aplicar con seguridad jurídica limitaciones nocturnas de movimiento, pues afectan a los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.

El primer estado de alarma nacional estuvo en vigor entre mediados de marzo y junio, los momentos más duros de la emergencia sanitaria en España, y supuso el cierre de fronteras, el confinamiento general de la población en las viviendas y la prohibición temporal de actividades socioeconómicas.

Con el toque de queda ahora se pretende reducir todo lo posible las celebraciones clandestinas nocturnas de jóvenes que se reúnen para relacionarse y beber alcohol, sobre todo los fines de semana.

En estos momentos, el grupo de edad con mayor incidencia de casos de la enfermedad está entre los 15 y los 29 años en España.

La primera noche de este toque de queda nacional transcurrió con normalidad, con 1.500 controles policiales de personas y vehículos, apenas incidentes y un comportamiento ciudadano responsable en general, según las autoridades.

Las regiones están habilitadas para adelantar o retrasar una hora el toque de queda. Las islas atlánticas de Canarias quedan excluidas por sus buenos datos epidémicos.

El Consejo de Ministros solicitará este martes una prórroga de seis meses del estado de alarma, hasta el 9 de mayo, que deberá autorizar el Congreso de los Diputados.

El Ejecutivo gobierna en minoría, así que requiere el apoyo de otras fuerzas parlamentarias. No obstante, rechazó hoy la exigencia de la oposición conservadora de que el estado de alarma dure ocho semanas.

El Gobierno también aprobará el martes el proyecto de Presupuestos del Estado de 2021, fundamentales para la recuperación de la economía española, castigada severamente por las consecuencias de la epidemia. EFE-Jesús Lozano


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.