El cambio climático no formará parte del debate presidencial en EE.UU.

Una encuesta reveló que el 74 % de los estadounidenses considera importante el cambio climático.
Joe Biden y Donald Trump
Joe Biden y Donald Trump se enfrentarán en debate presidencial Crédito: AFP

Señalado como el causante del récord de incendios en California, de la subida del nivel del mar en Florida y de la actual extrema temporada de huracanes en el Atlántico de Estados Unidos, el cambio climático será esta noche el gran ausente del primer debate presidencial entre el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden.

Ambos se medirán en Cleveland (Ohio) en el primero de los tres debates programados hasta las elecciones del 3 de noviembre y en el que moderados por el presentador de la cadena conservadora Fox News, Chris Wallace, abordarán temas actuales como la COVID-19, la economía, los recientes disturbios y protestas contra la violencia policial.

Lea también: Rifirrafe entre Trump y Biden antes del debate por "aparato" para los oídos

Sin embargo, la crisis climática no formará parte del temario de esta noche y hay dudas si lo será en los dos restantes, debido a queha sido largamente ignorado en los debates de los últimos 20 años y en los de las elecciones de 2016, "no hubo una sola pregunta" al respecto, según recordó Climate Power 2020.

Esta organización está entre la casi veintena, incluidas Sierra Club, MoveOn.org. y 350.org., que han reunido hasta 161.429 firmas para pedir que el cambio climático "sea una pieza central" en los debates y de esta forma promover una "acción inmediata" para mitigar sus devastadores impactos, según se conoció este martes a través de un comunicado.

Los grupos recordaron que una encuesta de la Universidad de Yale de este mes, reflejó que el 74 % de los estadounidenses considera importante que el cambio climático sea abordado en los debates presidenciales, "el 43 % de ellos incluso lo calificó de muy importante".

Asimismo, una investigación de la Universidad de Stanford del pasado mes de agosto, descubrió que el 68 % de los votantes quiere que el Gobierno de EE.UU. "haga más sobre el calentamiento global".

"Los votantes merecen saber cómo cada candidato abordaría posiblemente la mayor crisis de nuestra generación: lo que suceda en los próximos cuatro años definirá el futuro de nuestro país", dijo el senador del estado de Florida, José Javier Rodríguez, un reconocido combatiente contra el cambio climático.

El senador demócrata, representante del distrito electoral 37, quien abarca la ciudad de Miami, una de las más vulnerables al calentamiento global en todo Estados Unidos, puso de relieve lo que va siendo este 2020, un "año con sequías, huracanes sobrecargados, olas de calor e incendios forestales" que han consumido hasta siete millones de hectáreas.

"Los latinos y nuestras comunidades suelen estar entre los más afectados por los eventos climáticos extremos", agregó.

Evidencia innegable

Climate Power 2020 pone de relieve que aun con "la evidencia innegable de que la crisis climática está aquí", como sus efectos en la salud, la economía y la seguridad nacional, en un año récord de incendios forestales en el oeste del país (más de 50 en estados como California, Oregon, Washington), el moderador Wallace no lo incluyó en la lista de temas del debate de este martes.

Le puede interesar: Biden publicó sus impuestos previo al primer debate con Trump

"Si queremos abordar los peligros cada vez mayores de la crisis climática, se debe presionar a los candidatos para que expongan sus planes", manifestó la organización.

Esa urgencia fue compartida la semana pasada por 37 senadores federales en una carta dirigida a la Comisión de Debates Presidenciales, siguiendo los pasos de 70 congresistas que hicieron lo propio y en la que defienden que "cada debate incluya preguntas a los candidatos sobre qué harían para abordar el cambio climático y la injusticia ambiental".


Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano