El acuerdo de la Unión Europea y Reino Unido tras Brexit

El histórico acuerdo comercial posbrexit se dio a una semana de su separación definitiva.
Brexit, aún motivo de choque en Reino Unido
Crédito: AFP

El Reino Unido y la Unión Europea alcanzaron el jueves in extremis un histórico acuerdo comercial posbrexit que, a una semana de su separación definitiva, permitirá evitar una ruptura brusca de caóticas consecuencias económicas y políticas.

"El acuerdo está hecho", tuiteó el primer ministro británico, Boris Johnson, que debía poco después comparecer para explicar los detalles. Es un acuerdo "bueno para Europa", añadió luego.

"Tendremos una relación comercial fuerte con la UE y profundizaremos nuestro comercio con socios de todo el mundo a través de nuestra política comercial independiente", se congratuló la ministra de Comercio Internacional, Liz Truss.

Para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, implicada intensamente en esta negociación bajo amenaza de fracaso hasta el último minuto, se trata de "un buen acuerdo, equilibrado, justo".

La canciller alemana, Angela Merkel, declaró que "tiene confianza" en que es un "buen resultado".

Suspense hasta el último minuto

Tras una larga noche de negociación en Bruselas, el anuncio de un acuerdo pareció inminente el jueves al amanecer. Pero problemas de última hora con las cuotas pesqueras mantuvieron a todos en vilo durante buena parte del día, llegando incluso a hacer temer un fracaso.

Ahora, este anuncio al filo de la Nochebuena deja teóricamente suficiente tiempo para que el acuerdo sea aprobado por los 27 países miembros de la UE y pueda entrar en vigor a partir de las 23h00 GMT del 31 de diciembre, cuando finaliza el período de transición posbrexit.

Este complejo texto repleto de detalles técnicos, unas 2.000 páginas según medios británicos, tendrá aún que ser ratificado por el Parlamento Europeo y los diputados británicos de Westminster.

Estos últimos deberían recibir la orden de interrumpir sus vacaciones de Navidad para volver a la cámara a principios de la próxima semana.

Gracias a la aplastante mayoría parlamentaria del Partido Conservador de Johnson, obtenida hace un año con la promesa de "llevar a cabo del Brexit", el texto tiene garantizada su aprobación en Reino Unido.

Se desconoce cuándo se reunirá por su parte el Parlamento Europeo, pero el acuerdo podría entrar en vigor provisionalmente sin su ratificación a la espera de su regreso en enero.

Hasta el final, la pesca

Este acuerdo llega cuatro años y medio después del histórico referéndum de 2016 en el que los británicos decidieron por 52% de votos poner fin a casi cinco décadas de una tensa relación con la Unión Europea y convertirse en el primer país que abandona el bloque.

Tras años de caos político y agrio debates parlamentarios, el Reino Unido abandonó oficialmente la Unión Europea el 31 de enero de este año gracias a la mayoría parlamentaria lograda por Johnson en las legislativas anticipadas de diciembre de 2019.

El país entró entonces en un periodo de transición que termina este 31 de diciembre a las 23h00 GMT, hora en que saldrá definitivamente del mercado único y la unión aduanera.

Sin un acuerdo con los 27, las relaciones entre ambas partes habrían pasado a regirse por las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que implican aranceles y cuotas y una montaña de formalidades burocráticas que amenazaban con colapsar los puertos británicos, provocar desabatecimiento y disparada de precios.

Una perspectiva funesta para el Reino Unido, ya muy duramente sacudido esta semana por las consecuencias de la aparición de una nueva cepa del coronavirus, más contagiosa, que ha aislado en gran medida al país.

El acceso de los pescadores europeos a las ricas aguas británicas ha sido el último obstáculo en estas conversaciones, que ya habían logrado un entendimiento en el resto de las cuestiones espinosas, como la manera en que las partes resolverán sus futuras diferencias o las formas de protegerse de la competencia desleal.

La cuestión pesquera no tiene en realidad gran peso económico pero sí una importancia política y social para varios Estados miembros, como Francia, Holanda, Dinamarca o Irlanda. Pero el Reino Unido insistía en convertir este tema en la prueba de su soberanía tras su divorcio con la UE.

Una proeza

Lograr un acuerdo de estas características en solo diez meses constituye una proeza para Londres y Bruselas, pues negociaciones así suelen demorar años.

Hicieron falta dos años y medio para negociar el acuerdo de retirada que selló la salida británica, concluido a finales de 2019, un texto que aportó seguridad jurídica a los expatriados de ambos lados del Canal de la Mancha y garantías sobre el mantenimiento de la paz en la isla de Irlanda.

Con este nuevo acuerdo comercial, la UE ofrece a su exsocio, y primer miembro en abandonar el bloque. un acceso inédito sin aranceles ni cuotas para su inmenso mercado de 450 millones de consumidores.

Esta apertura irá acompañada de estrictas condiciones: las empresas del Reino Unido deberán respetar un número de normas que evolucionarán con el paso del tiempo en materia de medioambiente, derechos laborales y fiscales, para evitar cualquier competencia desleal.

Un mecanismo permitiría a ambas partes activar rápidamente medidas, como aranceles, en caso de divergencias sobre estas normas. La UE reclamó también garantías en materia de ayudas públicas.

En caso de una ruptura brutal, el Reino Unido habría perdido mucho más que Europa: los británicos exportan un 47% de sus productos hacia el continente, cuando la UE solo exporta un 8% de sus mercancías al otro lado del canal de la Mancha.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.