Ejército de Israel admite errores tras matar a paramédicos en Gaza por baja visibilidad

Los soldados enterraron los cuerpos en la arena y destruyeron ambulancias y un camión de bomberos, según detalla el informe.
Soldados de Israel
Soldados de Israel Crédito: AFP

El Ejército israelí reconoció "malentendidos operativos" y "errores" en la muerte por fuego israelí de 15 paramédicos, rescatistas y personal de la ONU en Gaza el pasado 23 de marzo, afirmando que la "mala visibilidad" llevó al subcomandante de una brigada a no reconocer a las ambulancias en que viajaban, por lo que anunció la destitución de dicho oficial y una amonestación a su superior.

En un resumen de la investigación castrense de lo ocurrido ese día en la localidad sureña de Ráfah, cuyas conclusiones se remitirán a la Fiscalía israelí, se explica que hubo varios tiroteos israelíes contra el convoy de ambulancias, el coche de bomberos y el vehículo de la ONU que fueron atacados, en los que viajaban miembros de la Media Luna Roja y de Defensa Civil de Gaza, entre los que el Ejército insiste en que había 6 milicianos de Hamás.

El informe detalla que se produjo un primer tiroteo "contra vehículos de Hamás" y un segundo -una hora después- contra ambulancias y un coche de bomberos que se dirigieron al lugar, al evaluar el subcomandante que estos vehículos también eran de Hamás, lo que le causó una "sensación de amenaza" y ordenó abrir fuego.

No se pierda: EE. UU. destaca avances en negociación nuclear con Irán

"Las tropas abrieron fuego contra sospechosos que salían de un camión de bomberos y ambulancias muy cerca de la zona donde operaban, tras percibir una amenaza inmediata y tangible. El personal de vigilancia informó de que cinco vehículos se acercaban rápidamente y se detenían cerca de las tropas, de los cuales los pasajeros descendían rápidamente", dice el informe sobre el convoy sanitario.

El subcomandante, explica, evaluó que los vehículos -que estaban correctamente señalizados con luces de emergencia- pertenecían a Hamás y acudían a socorrer a sus compañeros. "Ante esta impresión y sensación de amenaza, ordenó abrir fuego", dice, y achaca a la "mala visibilidad nocturna" el que no reconociera inicialmente los vehículos como ambulancias. "Solo más tarde, tras acercarse a ellos y examinarlos, se descubrió que efectivamente se trataba de equipos de rescate", dice el informe.

Un tercer ataque tuvo lugar 15 minutos después, cuando llegó un vehículo de la ONU que fue también tiroteado, debido según el informe a "errores operativos que incumplían las normas". Uno de los muertos ese día era un miembro de la ONU.

"La investigación determinó que el fuego en los dos primeros incidentes se debió a un malentendido operativo por parte de las tropas, que creían que se enfrentaban a una amenaza tangible de las fuerzas enemigas. El tercer incidente implicó una infracción de las órdenes durante un combate".

Hasta una semana después, los cadáveres no pudieron ser rescatados del lugar por los organismos afectados, que se los encontraron enterrados en arena y junto a los vehículos destruidos.

Al respecto, el informe indica que, al amanecer del día siguiente al ataque, "se decidió recoger y cubrir los cadáveres para evitar más daños y despejar los vehículos de la ruta en preparación para la evacuación de civiles", así como triturar sus vehículos, y concluye que esto último fue un error.

"La investigación concluyó que la retirada de los cadáveres fue razonable dadas las circunstancias, pero la decisión de triturar los vehículos fue errónea", dice el informe, que niega que se tratara de ocultar el suceso, que se tratara de una ejecución y que los cuerpos estuvieran maniatados.

Más: EE. UU.: Corte frena plan de Trump para deportar migrantes otra vez

Ante estas conclusiones, el Ejército ha decidido destituir al subcomandante de la Brigada 14 del Batallón de Reconocimiento Golani, "debido a sus responsabilidades como comandante de campo en este incidente y por proporcionar un informe incompleto e inexacto durante la sesión informativa".

El informe no explica en qué consiste este informe "incompleto", pero un portavoz castrense reconoció días después del hallazgo de los cuerpos que los militares en el terreno dieron una información errónea en un principio al afirmar que los vehículos no llevaban las luces de emergencias encendidas, lo que resultó desmentido en un vídeo grabado por un paramédico antes de morir.

De este subcomandante, los oficiales israelíes dijeron que es un militar "muy respetado, cuyo servicio militar e historia personal reflejan un espíritu de combate, voluntariado y gran dedicación". El oficial suspendido, detalla el informe, regresó del extranjero tras los ataques de Hamás de octubre de 2023 "para servir en la reserva, continuó operando en Gaza hasta que resultó herido en combate y se reincorporó al servicio tras su recuperación".

El Ejército también ha cursado una amonestación al comandante de la Brigada 14 "por su responsabilidad general en el incidente, incluyendo el procedimiento de combate y la gestión posterior del lugar de los hechos".


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa