Efemérides del 8 de septiembre: ¿Qué pasó un día como hoy?

En un 8 de septiembre, pero de 2006, el dictador chileno Augusto Pinochet es desaforado por la Corte Suprema de Chile.
Augusto Pinochet
Augusto Pinochet Crédito: AFP

En un 8 de septiembre, pero de 1888, tiene lugar la botadura del submarino "Peral", inventado por el marino español Isaac Peral y construido en La Carraca (Cádiz, sur de España)

Otras efemérides del 8 de septiembre

1565.- El militar y marino español Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín, La Florida, el primer asentamiento permanente en Norteamérica continental, la ciudad más antigua de EEUU.

1575.- Gran erupción del volcán Pichincha en Ecuador.

1876.- El general Veintimilla da un golpe de Estado y pone fin al Gobierno de Antonio Borrero.

1879.- Tiene lugar en Punta Angamos (Perú) el combate naval de Angamos durante la Guerra del Pacífico.

1920.- El Comité Central del Partido del Congreso de la India aprueba el programa de Gandhi en la lucha no violenta contra Inglaterra.

1924.- Una revolución en Chile derroca al presidente Arturo Alessandri y da el poder al general Luis Altamirano.

1926.- Alemania es admitida en la Sociedad de Naciones, mientras España anuncia su retirada de la organización.

1933.- Ghazi I, sucesor de Faisal I, es coronado rey de Irak.

1941.- El ejército alemán comienza el sitio de Leningrado que durará hasta enero de 1944.

1944.- La Alemania nazi ataca Londres con un nuevo tipo de bombas volantes (V-2).

1951.- Estados Unidos y Japón firman sendos tratados de paz y de seguridad.

1967.- Proclamación de la República de Uganda.

1974.- El presidente Gerald Ford indulta a Richard Nixon de delitos cometidos durante su mandato.

1981.- Guatemala rompe las relaciones con el Reino Unido por la independencia de Belice.

1991.- Aprobada en referéndum la independencia de Macedonia con derecho a asociarse a una Yugoslavia de Estados soberanos.

1994.- Los últimos destacamentos aliados (Reino Unido, Francia y EEUU) de la Guerra Fría son despedidos con honores militares en Berlín.

1997.- El transbordador haitiano "Fierté Gonavienne" naufraga en el puerto de Montrouis (Haití): mueren 133 personas.

1999.- Extremistas musulmanes del Cáucaso ponen una bomba en un edificio de Moscú y mueren 93 personas.

2000.- Se clausura en Nueva York la Cumbre del Milenio de la ONU con la asistencia de 146 jefes de Estado o de Gobierno.

2006.- El dictador chileno Augusto Pinochet es desaforado por la Corte Suprema de Chile por su responsabilidad en el secuestro de 36 opositores y 23 casos de tortura en 1974.

2009.- El presidente afgano Hamid Karzai es reelegido presidente del país por mayoría absoluta.

2020.- El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) español informa de que el Bosón de Higgs interactúa con partículas elementales como los muones, un fenómeno "extremadamente infrecuente".

2020.- El escritor argentino Alberto Manguel dona su biblioteca, compuesta por 40.000 volúmenes, al Ayuntamiento de Lisboa.

2021.- Chile otorga el Premio Nacional de Artes a la bailarina británica Joan Turner, viuda del cantautor Víctor Jara, asesinado en la dictadura de Augusto Pinochet.

- El agua vuelve a correr en la Fuente de las Peltas (Palatino romano), inactiva desde la antigüedad, tras una instalación que homenajea a la estructura original.

NACIMIENTOS

1157.- Ricardo "Corazón de León", rey de Inglaterra.

1736.- Lorenzo Tiépolo, pintor italiano.

1824.- Jaime Nunó Roca, compositor español, autor de la música del Himno Nacional Mexicano.

1827.- Juan Valera, escritor español.

1830.- Frederic Mistral, poeta francés, Premio Nobel 1904.

1862.- Mariano Benlliure, escultor español.

1968.- Miguel Báez "El Litri", torero español.

1987.- Wiz Khalifa, rapero y actor estadounidense.

1989.- Tim Bergling, DJ sueco más conocido por Avicii.

DEFUNCIONES

1645.- Francisco de Quevedo, escritor español.

1862.- Ignacio Zaragoza, héroe mexicano de la Batalla del 5 de mayo.

1949.- Richard Strauss, músico alemán.

1985.- John F. Enders, virólogo estadounidense, Premio Nobel de Medicina 1954.

2003.- Leni Riefenstahl, cineasta alemana.

2016.- Johan Botha, cantante sudafricano de ópera.

- Prince Buster, músico jamaicano.

2019.- Camilo Sesto, cantante español.

2020.- Mikiso Iwasa, superviviente de Hiroshima y asesor de uno de los grupos de supervivientes y antinucleares.

- Aurelio Iragorri Hormaza, político y exsenador colombiano.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez