Efemérides del 29 de noviembre: Qué pasó un día como hoy

En un 29 de noviembre, pero de 2009, el exguerrillero José Mujica, conocido como Pepe Mujica es elegido presidente de Uruguay.
Pepe Mújica / Uruguay
El expresidente de Uruguay, Pepe Mújica. Crédito: AFP

En un 29 de noviembre, pero de 1947, la Asamblea general de la ONU aprueba la resolución 181, con 33 votos a favor, 13 en contra y 10 abstenciones, que repartía el territorio del Protectorado Británico en Palestina en dos estados: uno judío y otro árabe, una decisión que posibilitó el nacimiento de Israel y dejó pendiente aún el de Palestina.

OTRAS EFEMÉRIDES de 29 de noviembre

1534.- La ciudad de Jauja (Perú), que había sido fundada por Francisco Pizarro, es trasladada a su actual emplazamiento.

1811.- El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorga el título de ciudadano argentino al artillero inglés Roberto Billinhurst, por sus relevantes servicios a la causa nacional.

1815.- El realista general Pezuela vence en la Batalla de Viluma (Alto Perú), con lo que la causa de la independencia argentina sufre un grave revés.

1869.- Buenaventura Báez firma un tratado de anexión de la República Dominicana a Estados Unidos.

1898.- Se suicida en Riga, Letonia, el escritor y filósofo español Angel Ganivet, uno de los precursores ideológicos de la generación del 98.

1906.- Mueren más de 300 personas en la explosión de una mina de carbón en Witten (Westfalia).

1916.- EEUU asume oficialmente el Gobierno de la República Dominicana y establece un régimen militar.

1929.- El explorador, marino y aviador estadounidense Richard Evelyn Byrd sobrevuela el Polo Sur.

1945.- Proclamación de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.

1951.- Estados Unidos detona en Nevada la bomba atómica Uncle, de 1,2 kilotones, última de la Operación Buster-Jangle.

1984.- Argentina y Chile firman el Tratado de paz y amistad que pone término al Conflicto del Beagle.

2005.- El gobernador del estado de Virginia indulta al que iba a ser el número 1.000 de ejecutados con la pena de muerte desde su restablecimiento en EEUU en 1976.

2009.- El exguerrillero José Mujica es elegido presidente de Uruguay.

2011.- La aerolínea estadounidense American Airlines se declara en bancarrota.

2012.- La Asamblea General de Naciones Unidas reconoce a Palestina como Estado observador.

2013.- Mueren 33 personas al estrellarse un avión en un parque natural de Namibia. La investigación reveló que el piloto provocó deliberadamente el siniestro.

- Diez muertos al estrellarse un helicóptero policial sobre un pub en la ciudad escocesa de Glasgow.

2014.- El expresidente egipcio Hosni Mubarak es absuelto por la muerte de manifestantes en la revolución que le derrocó en 2011.

2017.- El general bosniocroata Slobodan Praljak se suicida al ingerir veneno durante la audiencia de apelación ante el Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia (TPIY) en La Haya, que confirmó su sentencia a 20 años de prisión por crímenes de guerra de lesa humanidad en la guerra de Bosnia (1992-1995).

NACIMIENTOS de 29 de noviembre

1781.- Andrés Bello, filólogo, pedagogo y político venezolano.

1797.- Gaetano Donizetti, compositor italiano.

1803.- Christian Doppler, matemático y físico austriaco.

1905.- Marcel Lefebvre, arzobispo francés excomulgado en 1988 por la Santa Sede.

1932.- Jacques Chirac, expresidente de Francia.

1946.- Silvio Rodríguez, cantautor cubano.

1954.- Joel Coen, director de cine estadounidense.

1955.- Hassan Sheij Mohamud, expresidente de Somalia.

1995.- Laura Marano, actriz y cantante estadounidense.

DEFUNCIONES de 29 de noviembre

1780.- María Teresa de Habsburgo, emperatriz de Austria.

1865.- Ventura de la Vega, poeta y autor dramático español.

1898.- Angel Ganivet, escritor español.

1924.- Giacomo Puccini, compositor italiano.

1981.- Natalie Wood, actriz estadounidense.

1986.- Cary Grant, actor estadounidense.

2001.- George Harrison, músico británico, guitarrista de los Beatles.

2006.- Leonard Freed, fotógrafo norteamericano de Magnum.

2008.- Jorn Utzon, arquitecto danés.

2010.- Mario Monicelli, cineasta italiano.

2011.- Indira Goswami, escritora india.

2016.- Luis Alberto Monge, político costarricense.

2019.- Yasuhiro Nakasone, ex primer ministro nipón.

- Irving Burgie, conocido como Lord Burgess, compositor estadounidense. EFE

doc/ah


Temas relacionados

Operación antidrogas

Estados Unidos reporta cuatro muertos tras un nuevo bombardeo a supuesta embarcación de narcotraficantes en el Pacífico

Un video que acompañó la publicación de Hegseth mostró una embarcación inmóvil en el mar antes de una gran explosión.
Al igual que en los videos anteriores difundidos por el Gobierno de Estados Unidos, algunas zonas de la embarcación aparecen difuminadas.



Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

En Rio de Janeiro se llevó a cabo una de las redadas más grandes en la historia de Latinoamérica contra bandas delincuenciales.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández