Efemérides 12 de septiembre: ¿Qué pasó un día como hoy?

Un 12 de septiembre, pero de 1975, Pink Floyd publica su noveno álbum, "Wish you were here", uno de los álbumes más vendidos de la historia.
La agrupación lanzará un nuevo trabajo
La agrupación lanzará un nuevo trabajo Crédito: Instagram @pinkfloyd

Un 12 de septiembre, pero de 1502, el navegante Cristóbal Colón se convierte en el primer europeo en llegar a las costas de la actual Nicaragua.

Otras efemérides del 12 de septiembre

1827.- "El Mercurio", el periódico más antiguo en circulación de Chile, se funda en la ciudad de Valparaíso.

1848.- Suiza se convierte en un estado federal mediante una modificación de la Constitución.

1860.- El aventurero estadounidense William Walker, que cinco años antes se había hecho proclamar presidente de Nicaragua, es fusilado en Honduras.

1910.- El compositor y director de orquesta austriaco Gustav Mahler estrena la Sinfonía número 8 en Munich (Alemania).

1923.- Rhodesia del Sur, actual Zimbabue, se convierte en colonia autónoma de la corona británica.

1943.- Un comando de las SS alemanas libera al dictador italiano Benito Mussolini de su prisión en el monte Gran Sasso, a cien kilómetros de Roma.

1953.- El senador estadounidense John F. Kennedy y Jacqueline Bouvier se casan en la iglesia St. Mary en Newport (Rhode Island).

1958.- El físico Jack S. Kilby presenta en Estados Unidos el primer circuito integrado (microchip), base de la tecnología moderna.

1974.- Haile Selasie, el último emperador de Etiopía, es derrocado por un golpe militar y encarcelado en Addis Abeba.

1975.- La banda británica Pink Floyd publica su noveno álbum, "Wish you were here", uno de los álbumes más vendidos de la historia.

1980.- El general Kenan Evren, jefe del Estado Mayor del Ejército turco, da un golpe de Estado e instaura un régimen militar.

1989.- El primer ministro polaco Tadeusz Mazowiecki constituye el primer gobierno no comunista del país desde la II Guerra Mundial.

1992.- Abimael Guzmán, fundador y líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, es capturado en Lima.

2002.- Un juez argentino dicta la prisión preventiva del expresidente Leopoldo Galtieri por la desaparición de guerrilleros durante la dictadura.

2005.- Israel culmina la retirada completa de su personal militar en la franja de Gaza y pone fin a su presencia en la zona desde 1967.

2007.- El expresidente de Filipinas Joseph Estrada, depuesto por un golpe de Estado en 2002, es condenado a cadena perpetua por corrupción.

2013.- El presidente de Siria, Bashar al Asad, acepta poner las armas químicas bajo control internacional en respuesta a la propuesta de Rusia.

2016.- El opositor cubano Guillermo Fariñas, Premio Sajarov 2010 del Parlamento Europeo, abandona la huelga de hambre y sed tras 54 días.

2019.- La justicia estadounidense deniega por segunda vez la libertad al expresidente peruano Alejandro Toledo, acusado de corrupción.

2020.- El Gobierno afgano y los talibanes inician las negociaciones de paz en Doha (Catar), 19 años después de la invasión estadounidense.

NACIMIENTOS

1888.- Maurice Chevalier, cantante y actor francés.

1913.- Jesse Owens, atleta estadounidense, cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín.

1944.- Barry White, cantante estadounidense.

1973.- Paul Walker, actor estadounidense.

1980.- Yao Ming, baloncestista chino.

1981.- Jennifer Hudson, actriz y cantante estadounidense.

1994.- Kim Nam-joon “RM”,músico surcoreano.

DEFUNCIONES

1977.- Steve Biko, activista sudafricano contra el apartheid.

1981.- Eugenio Montale, escritor italiano.

1992.- Anthony Perkins, actor estadounidense.

1993.- Raymond Burr, actor canadiense.

2003.- Johnny Cash, cantante estadounidense.

2008.- David Foster Wallace, escritor estadounidense.

2009.- Norman Borlaugh, científico estadounidense, Nobel de la Paz.

2010.- Claude Chabrol, cineasta francés.

2013.- Ray Dolby, ingeniero estadounidense, inventor del sistema de sonido.

2014.- Ian Paisley, reverendo y político norirlandés.

2017.- Edith "Edie" Windsor, activista estadounidense, defensora de los derechos LGBT.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.