EE.UU. suspende el tratado INF de desarme nuclear con Rusia

Mike Pompeo dice que EE.UU. sigue dispuesto a discutir sobre control de armas con Rusia
Mike Pompeo, secretario de Estado de Estado Unidos
Crédito: AFP

Estados Unidos suspenderá este sábado su participación en el tratado INF con Rusia, lo que inicia un proceso para retirarse del primer acuerdo de desarme sellado durante la Guerra Fría por Washington y Moscú y destinado a eliminar todos los misiles nucleares y convencionales de rango corto y medio.

"Estados Unidos suspenderá sus obligaciones bajo el tratado INF el 2 de febrero" debido a las presuntas violaciones del tratado por parte de Rusia, dijo este viernes el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en una conferencia de prensa en Washington.

El anuncio da comienzo a un proceso de 180 días, tras los cuales EE.UU. se retirará definitivamente del tratado, algo que, según ha advertido la Unión Europea (UE), podría iniciar una nueva carrera armamentística entre las dos grandes potencias nucleares del mundo.

Consulte también: EE.UU. considera meter a Cuba en lista de naciones patrocinadoras del terrorismo

El presidente estadounidense, Donald Trump, dejó la puerta abierta a mantener a su país en el tratado si "Rusia vuelve a cumplir" con lo pactado en el acuerdo "mediante la destrucción de todos los misiles, lanzaderas y equipos asociados que violan" lo suscrito en el texto de 1987.

"Durante demasiado tiempo, Rusia ha violado con impunidad el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF), desarrollando y desplegando de forma encubierta un sistema de misiles prohibido que supone una amenaza directa a nuestros aliados y tropas en el extranjero", dijo Trump en un comunicado.

El mandatario aseguró que los aliados estadounidenses en la OTAN "apoyan completamente" su decisión, "porque entienden la amenaza presentada por la violación de Rusia y los riesgos que supone para el control de armas el hecho de ignorar las violaciones del tratado".

Vea también: EE.UU. y China juegan una partida de póker comercial de alto riesgo

"No podemos ser el único país en el mundo atado unilateralmente a este tratado, ni a ningún otro", afirmó Trump, quien ha retirado a su país de varios acuerdos internacionales desde que llegó al poder en 2017.

"Desarrollaremos nuestras propias opciones de respuesta militar y trabajaremos con la OTAN y nuestros aliados y socios para negar a Rusia cualquier ventaja militar derivada de su conducta ilegal", advirtió el mandatario.

EE.UU. y Rusia se acusan mutuamente de violar el tratado, que prohíbe a los dos países signatarios fabricar, desplegar o realizar pruebas de misiles de corto alcance (500-1.000 kilómetros) y de medio alcance (1.000-5.500 kilómetros).

Desde que Trump amenazó en octubre pasado con suspender el pacto, Estados Unidos ha mantenido varias negociaciones con Rusia para tratar de llegar a un acuerdo, pero la última ronda se cerró sin éxito este jueves en Pekín.

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, alertó este viernes que la suspensión del tratado "significa, de facto, que EE.UU. se libera de cualquier clase de restricción" y que, "en el peor de los escenarios, ahora mismo pueden aparecer en tierra 24 misiles de crucero Tomohawk con cargas nucleares".


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano