EE.UU. se sumó a las labores de ayuda en Haití tras el terremoto

Un equipo de 14 personas llegó el domingo a Puerto Príncipe, capital de Haití, a fin de evaluar la situación en las áreas afectadas por el t
Terremoto en Haití - agosto 2021
Crédito: AFP

El Comando Sur de EE.UU. se sumó a las labores de ayuda en Haití, que el sábado sufrió un terremoto de magnitud 7,2 que hasta el momento deja más de 1.400 muertos, con el establecimiento de la llamada Fuerza de Tarea Conjunta-Haití, informó este lunes la institución.

El grupo de trabajo, al mando del contralmirante de la Marina estadounidense, Keith Davids, quien es comandante de Operaciones Especiales del Comando Sur, apoyará la asistencia que EE.UU. está brindando al pueblo de Haití.

Como primer paso de esta misión, un equipo de 14 personas llegó el domingo a Puerto Príncipe, capital de Haití, a fin de evaluar la situación en las áreas afectadas por el terremoto.

La delegación trabajará en conjunto con el personal de la embajada en Haití y con el equipo de 65 expertos en labores de búsqueda y rescate enviados el fin de semana por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés).

El Comando Sur informó que la Marina estadounidense está usando el sistema aéreo no tripulado ScanEagle y el avión P-8 Poseidon para proporcionar imágenes aéreas de las áreas devastadas por el terremoto para determinar qué capacidades y suministros de socorro se necesitan de inmediato y dónde.

Asimismo, dos helicópteros UH-60 y dos CH-47 de la Fuerza de la Tarea Conjunta Bravo están en ruta hacia Haití, donde brindarán apoyo aéreo para las esfuerzos de socorro que están en curso.

"Históricamente, las capacidades militares de EE.UU. son más necesarias en las críticas primeras etapas de una operación de socorro en casos de desastre, cuando hay menos recursos, capacidades y expertos disponibles para ayudar a las víctimas y a las comunidades afectadas", señaló el Comando Sur.

La institución recordó que ya ha ayudado a Haití cuando sufrió otros desastres, el más reciente en 2016, cuando la nación fue azotada por el huracán Matthew, además de ayudar al país con la construcción de centros de emergencia, almacenes de socorro, estaciones de bomberos y centros comunitarios que funcionan como refugios.

El Comando Sur también ha donado anteriormente botes de búsqueda y rescate, así como vehículos de transporte a las agencias de protección civil y respuesta a emergencias de Haití.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.