EE.UU. retira todos los cargos presentados contra el general Salvador Cienfuegos

Cienfuegos fue puesto en libertad y será llevado a México donde, por un acuerdo con EE.UU., será investigado.
General Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa de México
General Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa de México Crédito: AFP

Un tribunal de Nueva York ordenó este miércoles que sean desestimados todos los cargos presentados contra el exsecretario de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos, que había sido arrestado el pasado octubre en Estados Unidos y acusado de tráfico de drogas y lavado de activos, y que sea trasladado a México.

La sentencia se produce un día después de que el Departamento de Justicia estadounidense anunciara que el Gobierno de Donald Trump había pactado con el de México pedir la retirada de los cargos a cambio de que sea investigado en su país.

La togada Carol Badgley Amon, de la corte del distrito este de Nueva York, ordenó también que Cienfuegos sea acompañado por el Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos hasta territorio mexicano, aunque no especificó una fecha concreta para ello, y que el gobierno informe a la corte que el acusado ha entrado en México.

Lea aquí: Trump despide a funcionario de seguridad que negó fraude electoral

En una breve vista de 15 minutos de duración, Amon quiso asegurarse de que el general mexicano había tenido acceso al acuerdo firmado entre Estados Unidos y México, y si entendía que con ello renunciaba a cualquier posibilidad de pedir asilo en el país, a lo que Cienfuegos contestó afirmativamente en repetidas ocasiones.

El dictamen, sin embargo, señala que se trata de una "absolución con reservas", lo que indica que la corte estadounidense podría en un futuro presentar nuevos cargos contra el acusado si lo considera oportuno.

Los documentos judiciales presentados en la tarde del martes por el fiscal interino del distrito este de Nueva York, Seth DuCharme, explican la sucesión de eventos que ha llevado a Estados Unidos y a México a alcanzar este acuerdo para que el acusado sea juzgado en su país de origen.

El escrito revela que tras el arresto de Cienfuegos el 15 de octubre, oficiales del gobierno de México, que no conocían la acusación estadounidense dado su carácter confidencial, iniciaron conversaciones con el gobierno de Estados Unidos sobre los cargos presentados contra él.

Fue entonces cuando "Estados Unidos fue informado de que la Fiscalía General de la República de México había iniciado su propia investigación de la supuesta conducta del acusado", señala el texto.

Esto llevó al gobierno estadounidense a decidir desestimar las acusaciones para que "México pueda proceder primero con sus investigaciones y potencialmente procesar al acusado bajo la ley mexicana por su supuesta conducta, que sucedió en México".

Cienfuegos, exsecretario de Defensa de Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles y posteriormente trasladado a Nueva York. El general se declaró el pasado 2 de noviembre no culpable de los cargos presentados contra él.

La fiscalía del distrito este de Nueva York le acusaba de estar implicado en la producción, tráfico y distribución de 1.000 kilogramos de marihuana, 500 gramos o más de metanfetamina, 5 kilogramos o más de cocaína y 1 kilogramo de heroína, delitos que aseguraban cometió entre 2015 a 2017, cuando estaba al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional de México.

Cienfuegos era considerado uno de los militares más reputados de las Fuerzas Armadas y muy estimado entre la tropa, una carrera empañada por la masacre de Ayotzinapa y, ahora, por su detención a petición de la Agencia Antidrogas Estadounidense.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que "no hay nada oculto" ni "nada a cambio" en el pacto con Estados Unidos para la liberación al ex jefe del Ejército Salvador Cienfuegos y descartó presiones de las Fuerzas Armadas.

"No hay nada oculto, nosotros actuamos a partir de principios y lo que se hizo en este caso fue intervenir en materia política, diplomática, para expresar nuestra inconformidad", manifestó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Aun así, reconoció que intervino por la reputación del Ejército, aunque un día después de la detención de Cienfuegos había dicho que todos los miembros "involucrados" iban "a ser suspendidos, retirados y, si es el caso, puestos a disposición de las autoridades competentes".

Le puede interesar: Productor Harvey Weinstein, aislado en la cárcel por síntomas de Covid-19

"No es cualquier cosa, no podemos nosotros permitir sin elementos que se socaven nuestras instituciones fundamentales, además México es un país, que no se olvide, libre, independiente y soberano", expresó el presidente.

En México no hay una orden de aprehensión contra Cienfuegos, por lo que llega como "ciudadano en libertad", reiteró Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

"Toda la investigación se limita a la evidencia que nos mandó el Gobierno de Estados Unidos, que llegó a México el 11 de noviembre y no hay otra investigación, hasta donde nos ha informado la Fiscalía General de la República", indicó Ebrard.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano