EE.UU. ofrecerá más que ayuda militar en América Latina, según Antony Blinken

El funcionario estadunidense recalcó que EE.UU. busca defender las democracias estables.
Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos
Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, está visitando países de América Latina. Crédito: AFP

Estados Unidos se ha centrado demasiado en reforzar la seguridad por encima de otras ayudas en América Latina. Eso lo ha dicho este miércoles el secretario de Estado, Antony Blinken, que anunció el compromiso de la Casa Blanca de fomentar la democracia en la región.

Blinken llega este miércoles a Colombia en un momento en que el presidente estadounidense, Joe Biden, busca defender las democracias estables mientras que el autoritarismo y el populismo se propagan por América Latina.

De interés: Hugo 'el pollo' Carvajal sería llevado ante la justicia de Estados Unidos

Tanto Ecuador como Colombia reciben formación en materia de seguridad por parte de Estados Unidos y están dirigidos por conservadores, conocidos por tomar medidas controvertidas. Las fuerzas colombianas mataron este año a decenas de manifestantes y Ecuador anunció el martes el estado de emergencia justo antes de la visita de Blinken.

"Nuestro historial de mejora de la seguridad civil en las democracias de la región ha sido desigual", dice Blinken en un discurso a su salida de Quito.

"Ello se debe a que, con demasiada frecuencia, hemos tratado de solucionar este problema confiando demasiado en la formación y el equipamiento de las fuerzas de seguridad, y demasiado poco en otras herramientas".

Lea aquí: Alex Saab y Maduro son los culpables de la miseria y el hambre en Venezuela: Leopoldo López

"Nos hemos centrado demasiado en abordar los síntomas del crimen organizado, como los homicidios y el tráfico de drogas, y demasiado poco en las causas profundas. Estamos trabajando para corregir ese desequilibrio".

En su discurso Blinken destaca un mayor esfuerzo de la administración Biden en luchar contra la corrupción en la región, por ejemplo a través del rechazo de visados a funcionarios implicados en sobornos.

Estados Unidos, junto con sus frecuentes llamamientos a elecciones, también va a estar más atento a la situación económica de la región y a la mejora de las legislaciones laborales, de sanidad y educación, anunciará el secretario de Estado.

Mire además: Donald Trump interpone demanda para mantener ocultos documentos sobre el asalto al Capitolio

"Esto debería ser obvio, pero la realidad es que a menudo hemos puesto más energía en fortalecer los derechos civiles y políticos -como elecciones libres y justas, el Estado de derecho, la libertad de expresión y de reunión- que en fortalecer los derechos económicos y sociales de la gente".

Preocupación por los derechos

Blinken llega este miércoles a Colombia para reunirse con el presidente del país, Iván Duque. Biden ha manifestado sin tapujos su apoyo a Duque, pero aún no se ha reunido con él.

En una carta a Blinken, Human Rights Watch dijo que Duque ha dirigido una brutalidad policial "sin precedentes en la historia reciente de Colombia", en referencia a la violenta represión de las manifestaciones contra una reforma fiscal.

"Una fuerte respuesta por parte del gobierno de Biden podría ayudar a prevenir más violaciones de los derechos humanos", escribió el jefe para las Américas de la ONG , José Miguel Vicanco.

Duque respondió que Colombia vive en una paz frágil desde los acuerdos de paz firmados en 2016 entre el gobierno y las FARC, y que busca "trabajar efectivamente" con Estados Unidos.

Vea también: Colombiana fue asesinada en casa de un reconocido abogado de Ecuador

En un intento de ampliar la alianza con Washington, Duque hablará con Blinken sobre dos prioridades de Biden: cambio climático y migración.

El secretario de Estado se reunirá en Bogotá con ministros de la región para elaborar un plan común para abordar el aumento del flujo de migrantes haitianos que buscan llegar a Estados Unidos.


Tormenta tropical

Tormenta tropical Melissa podría fortalecerse y convertirse en huracán este domingo

Melissa, la decimotercera tormenta tropical de la temporada, estaba en posición "casi estacionaria" el viernes por la mañana, pero debería desplazarse lentamente hacia el noreste
Tormenta tropical Melissa



Trump dice que EE.UU. ha capturado a más de 3.000 presuntos narcotraficantes

El presidente Trump aseguró que México está siendo "gobernado por los carteles".

"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario