Atención: Estados Unidos modifica los medios de pago para trámites migratorios

Las medidas apuntan hacia una modernización y digitalización del sistema de pagos
María Claudia Lacouture cuestiona renuncia de ministro de Hacienda a visa estadounidense, destacando impacto en gestiones financieras cruciales
María Claudia Lacouture cuestiona renuncia de ministro de Hacienda a visa estadounidense, destacando impacto en gestiones financieras cruciales Crédito: María Claudia Lacouture cuestiona renuncia de ministro de Hacienda a visa estadounidense, destacando impacto en gestiones financieras cruciales

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció un cambio drástico en sus métodos de pago, al habilitar transferencias directas desde cuentas bancarias estadounidenses y, al mismo tiempo, poner fin a la aceptación de cheques y giros postales para solicitudes o peticiones migratorias.

La medida, que entrará en vigor el próximo 28 de octubre, busca modernizar los procesos internos de la agencia y reducir riesgos financieros. Según un comunicado oficial, el objetivo es “reducir el tiempo y el personal requerido para procesar los cheques y giros postales, así como disminuir los riesgos de fraude, pérdida de pagos y robos”.

Un vocero del USCIS subrayó que el cambio responde a un problema estructural: “Más del 90 % de nuestros pagos llegan en forma de cheques y giros postales, y causan demoras en el procesamiento”. A partir de ahora, los interesados podrán realizar pagos mediante débito directo desde cuentas bancarias en EE. UU., así como con tarjetas de crédito o débito, siempre que se utilice el formulario G-1450 en caso de pagos con tarjeta.

Lea además: Expresidente peruano Kuczynski irá a juicio por acusación de lavado de dinero de Odebrecht

La agencia advirtió que los peticionarios deben verificar que sus cuentas tengan fondos suficientes antes de presentar cualquier trámite. En caso de rechazo de la transacción, la solicitud podría ser devuelta de manera inmediata, sin derecho a avanzar en el proceso.

Especialistas en derecho migratorio señalaron tanto las ventajas como las dificultades de la transición. En San Francisco, el abogado Daniel Stephen Larson consideró que el nuevo sistema “puede hacer que los trámites avancen más rápido”, pero alertó que “afectará más a los clientes de mayor edad y a aquellos que no tienen cuentas bancarias en el país. Muchos de ellos están acostumbrados a escribir cheques, pueden no sentirse cómodos con la tecnología o no tener cuenta bancaria. Tendrán que adaptarse al uso de Autorización para Transacciones o tarjetas de crédito prepagadas”.

En Richmond, Virginia, la abogada Emily Sumner expresó apoyo a la modernización, pero advirtió riesgos de seguridad: “Estoy totalmente a favor de la modernización, pero como algunos trámites no pueden presentarse digitalmente, requerirá que se proporcione información sensible en formularios de papel, lo que es una pesadilla en materia de seguridad y cumplimiento”.

No se pierda: Tiroteos en Chicago dejaron 7 muertos y 47 heridos en medio de amenazas de militarización

La medida se enmarca en el decreto firmado en marzo por el presidente Donald Trump, que promueve una transición hacia pagos digitales en todas las agencias federales. Sin embargo, la orden contempla excepciones que no han sido incorporadas por USCIS, lo que ha generado debate entre expertos en migración y usuarios del sistema.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.