EE.UU. duplica recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro

El Departamento de Estado aumentó la recompensa de 25 a 50 millones de dólares.
Nicolás Maduro
Estados Unidos aumenta recompensa por captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares. Maduro acusa a Trump de financiar conspiración fascista. Crédito: AFP

El Departamento de Justicia de Estados Unidos aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del líder del régimen venezolano Nicolás Maduro.

Además de la recompensa por Maduro, previamente Estados Unidos había ofrecido 25 millones de recompensa por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Lea: Petro cuestionó la posesión de Perú sobre isla Santa Rosa en el discurso del 7 de agosto

Previamente Maduro, había acusado al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, de financiar una "conspiración fascista" contra su Gobierno, por lo que pidió a las autoridades civiles y militares venezolanas afinar los planes de "seguridad y de protección de la paz" nacional.

El líder del régimen aseguró que esa "conspiración" es uno de los tres elementos de una "ecuación nefasta", junto con "el narcotráfico uribista colombiano" que, dijo, "pone bombas, armas y billete contra Venezuela", y "las bandas criminales que aún sobreviven por ahí".

"Frente a la trilogía del mal, de la ecuación perversa del narcotráfico uribista colombiano, de las bandas delincuenciales remanentes y del financiamiento de la conspiración fascista de los gringos, nosotros tenemos el arma secreta: la fusión perfecta popular-militar-policial", expresó Maduro.

Lea: Uribe agradece marchas y propone un “gobierno de transición” para 2026

El pasado 27 de julio, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reiteró su apoyo «inquebrantable a la restauración del orden democrático» en Venezuela y acusó a Maduro de ser «el líder de la organización narcoterrorista Cartel de Los Soles» y «responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa».

Washington reconoce al líder opositor Edmundo González Urrutia como «presidente legítimo de Venezuela», pese a que Maduro resultó proclamado ganador en las presidenciales de julio de 2024 por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por funcionarios afines al chavismo-, que aún no ha publicado los resultados desglosados de estos comicios, contrario a lo establecido en su cronograma.


ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo