EE.UU. duplica recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
El Departamento de Estado aumentó la recompensa de 25 a 50 millones de dólares.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del líder del régimen venezolano Nicolás Maduro.
Además de la recompensa por Maduro, previamente Estados Unidos había ofrecido 25 millones de recompensa por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
Lea: Petro cuestionó la posesión de Perú sobre isla Santa Rosa en el discurso del 7 de agosto
Previamente Maduro, había acusado al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, de financiar una "conspiración fascista" contra su Gobierno, por lo que pidió a las autoridades civiles y militares venezolanas afinar los planes de "seguridad y de protección de la paz" nacional.
El líder del régimen aseguró que esa "conspiración" es uno de los tres elementos de una "ecuación nefasta", junto con "el narcotráfico uribista colombiano" que, dijo, "pone bombas, armas y billete contra Venezuela", y "las bandas criminales que aún sobreviven por ahí".
"Frente a la trilogía del mal, de la ecuación perversa del narcotráfico uribista colombiano, de las bandas delincuenciales remanentes y del financiamiento de la conspiración fascista de los gringos, nosotros tenemos el arma secreta: la fusión perfecta popular-militar-policial", expresó Maduro.
Lea: Uribe agradece marchas y propone un “gobierno de transición” para 2026
El pasado 27 de julio, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reiteró su apoyo «inquebrantable a la restauración del orden democrático» en Venezuela y acusó a Maduro de ser «el líder de la organización narcoterrorista Cartel de Los Soles» y «responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa».
Washington reconoce al líder opositor Edmundo González Urrutia como «presidente legítimo de Venezuela», pese a que Maduro resultó proclamado ganador en las presidenciales de julio de 2024 por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por funcionarios afines al chavismo-, que aún no ha publicado los resultados desglosados de estos comicios, contrario a lo establecido en su cronograma.