Príncipe Bin Salman aprobó asesinato de Khashoggi, según informe de EE.UU.

El príncipe saudí veía a Khashoggi como una "amenaza para el reino", según la inteligencia estadounidense.
Mohamed bin Salman, responsable de crimen de Khashoggi
Mohamed bin Salman es señalado de autorizar el crimen del periodista Jamal Khashoggi. Crédito: AFP

Estados Unidos desclasificó este viernes un explosivo informe de inteligencia que revela que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman, autorizó "capturar o matar" a Jamal Khashoggi, un periodista afincado en Estados Unidos cuya muerte provocó indignación.

En un informe de hace dos años, divulgado por el gobierno del presidente Joe Biden, la inteligencia estadounidense concluyó que el príncipe "aprobó una operación en Estambul, Turquía, para capturar o matar al periodista saudí Jamal Khashoggi". El príncipe saudí veía a Khashoggi como una "amenaza para el reino", según la inteligencia estadounidense.

Khashoggi, era un periodista crítico con el reino que se afincó en Estados Unidos tras caer en desgracia con el príncipe heredero. En octubre de 2018 entró al consulado de Arabia Saudita en Estambul para pedir un certificado para casarse con su prometida.

Lea también:Trasladan a Alexéi Navalni a colonia penitenciaria

Según las autoridades turcas fue asesinado en la sede diplomática el 2 de octubre por un escuadrón de 15 sauditas que primero lo estrangularon y luego desmembraron su cuerpo. Sus restos nunca fueron encontrados.

El informe de hace dos años, fue divulgado este viernes de forma parcial por el gobierno del presidente Joe Biden. El reporte señala que dada la influencia del príncipe heredero, es "altamente improbable" que el asesinato del periodista ocurriera sin una luz verde de su parte.

"El príncipe heredero ve a Khashoggi como una amenaza para el reino y en términos generales apoyó el uso de medidas violentas para silenciarlo", indicó el reporte.

Le puede interesar: Vacunación contra la covid-19 en Reino Unido será por edad y no por profesión

Tras la desclasificación, Estados Unidos anunció sanciones contra 76 sauditas relacionados con la muerte Khashoggi, que era colaborador del diario The Washington Post, y anunció que prohibirá el ingreso de personas que amenacen a disidentes en sus países.

"Hemos dejado claro que las amenazas extraterritoriales y los ataques de Arabia Saudita contra activistas, disidentes y periodistas tienen que terminar. No van a ser tolerados por Estados Unidos", afirmó el jefe de la diplomacia Antony Blinken en un comunicado.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico