EE.UU. compra 100 millones de dosis más de la vacuna de Pfizer para 2021

El Gobierno estadounidense pagará 1.950 millones de dólares por las 100 millones de dosis adicionales.
Vacuna de Pfizer
Vacuna de Pfizer Crédito: AFP

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que ha llegado a un acuerdo con Pfizer para comprar 100 millones de dosis más de la vacuna contra la covid-19 desarrollada por ese laboratorio estadounidense y su socio alemán BioNTech, y que las recibirá en la segunda mitad de 2021.

El anuncio llegó después de varias semanas de intensas negociaciones entre Pfizer y el Gobierno del presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, y se suma al pedido inicial de 100 millones de dosis que ya han comenzado a distribuirse y suministrarse en el país.

Mire acá: Alemania en cifras récord, los europeos deciden sobre viajes al Reino Unido

Bajo el acuerdo, además de esos 100 millones iniciales, Pfizer fabricará y entregará a EE.UU. "al menos 70 millones de dosis para el 30 de junio de 2021", y otras 30 millones de dosis como muy tarde el 31 de julio de ese año, explicó el Pentágono en un comunicado.

La vacuna de Pfizer, la primera aprobada en EE.UU. contra la covid-19, requiere de dos dosis para inmunizar, por lo que el nuevo suministro acordado por Estados Unidos bastaría para inocular a otros 50 millones de los aproximadamente 330 millones de habitantes del país.

El Gobierno estadounidense pagará 1.950 millones de dólares por las 100 millones de dosis adicionales, precisó Pfizer en otro comunicado.

Vea también: Pandemia obligará a Navidad sin fieles del papa Francisco

El anuncio eleva a 200 millones el total de dosis que recibirá EE.UU. del suero de Pfizer, y llega semanas después de que el diario The New York Times revelara que el Gobierno de Trump rechazó este verano una oferta de Pfizer para comprar dosis adicionales de la vacuna de coronavirus que estaba desarrollando.

La Casa Blanca insistió entonces en que no habría sido sensato comprar tantas dosis cuando no se sabía aún si la vacuna de Pfizer sería eficaz contra la covid-19, pero muchos en EE.UU. se alarmaron al saber que la farmacéutica podría no generar suficientes unidades para el país hasta junio de 2021, dado el compromiso que había adquirido con otras naciones.

Lea acá: Servicio de inteligencia extranjero estaría detrás de hackeo para robar datos de vacuna contra Covid

El Pentágono y el Departamento de Salud de EE.UU. aseguraron este miércoles que su nuevo acuerdo con Pfizer "también incluye opciones" para obtener, en el futuro, "400 millones de dosis más" del suero contra la covid-19 de ese laboratorio.

"Esta nueva compra puede dar a los estadounidenses todavía más confianza de que tendremos suministros suficientes para vacunar a todos los estadounidenses que lo deseen para junio de 2021", dijo en el comunicado el actual secretario de Salud, Alex Azar, a pesar de que otros expertos calculan que la campaña de vacunación durará hasta bastante más entrado el año.

Consulte también: Reino Unido no descarta confinar más zonas por extensión de la nueva cepa

Además de los 200 millones de dosis que tiene garantizados de Pfizer y los 200 millones de Moderna -también aprobada en el país-, Estados Unidos ha comprado 300 millones de unidades de la vacuna que está desarrollando AstraZeneca, 100 millones de la de Novavax, 100 millones de la de Sanofi y GSK y otros 100 de la de Johnson and Johnson, por lo que confía en tener "excedentes", según Azar.

El Pentágono y el Departamento de Salud anunciaron también este miércoles otro acuerdo con el grupo farmacéutico alemán Merch para apoyar el desarrollo y la manufactura a gran escala de su tratamiento experimental para pacientes hospitalizados con covid-19 grave, conocido como MK-7110.

Mire acá: Profesor corrigió los trabajos de sus estudiantes en el hospital antes de morir

EE.UU. es el país del mundo más afectado por la covid-19, con más de 18,2 millones de casos y más de 322.800 fallecidos, según los datos independientes de la Universidad Johns Hopkins.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico