EE.UU. sube de 18 a 21 años edad mínima para comprar tabaco y cigarrillos electrónicos

La medida fue tomada tras registrarse un fuerte aumento del vapeo entre los jóvenes.
Cigarrillo electrónico
Crédito: AFP

El Congreso de Estados Unidos subió este jueves de 18 a 21 años la edad mínima para comprar tabaco y cigarrillos electrónicos en el país, tras registrarse un fuerte aumento del vapeo entre los jóvenes.

La decisión, adoptada por el Senado como una enmienda a una ley presupuestaria, entrará en vigor el próximo año. Su aplicación asimilará el tabaco y los cigarrillos electrónicos al alcohol, una sustancia cuya compra está vetada a los menores de 21 años.

Diecinueve de los 50 estados del país ya habían impuesto esa misma edad mínima para comprar tabaco y cigarrillos electrónicos.

La nueva ley federal extiende esa medida a todo el país, y el cambio será efectivo en unos nueve meses, el tiempo que toma publicar decretos de aplicación que precisen las sanciones contra las tiendas que incumplan la norma.

Esa decisión se adoptó para luchar contra la gran popularidad de los cigarrillos electrónicos entre los alumnos de secundaria, en un momento en que cada vez menos jóvenes consumen alcohol y cigarrillos tradicionales.

Según la encuesta anual realizada por el gobierno en 2019, 27,5% de los alumnos del último curso de secundaria dicen haber vapeado en el último mes, frente a 11,3% que afirmaba haberlo hecho en el sondeo de 2016.

Pero, respecto al cigarrillo tradicional, la proporción de esos alumnos que fumaron en el último mes cayó hasta el 5,7%, casi la mitad que en 2016.

Otra encuesta de referencia publicada el miércoles, Monitoring the Future, muestra que 52% de los alumnos de ese mismo curso declaraban haber tomado alcohol en el último año, frente a 73% del año 2000.

Un paso atrás

La medida aprobada este jueves queda lejos de lo que barajaba la administración estadounidense en septiembre: una prohibición total de los cigarrillos electrónicos aromatizados, muy apreciados por los jóvenes.

Esa propuesta llegó después de que el consumo de cigarrillos electrónicos provocara una crisis sanitaria en el pasado verano boreal, cuando jóvenes consumidores, a menudo veinteañeros, empezaron a tener complicaciones pulmonares.

Una amplia investigación reveló que la causa era un ingrediente que se añade a menudo a las recargas de marihuana vendidas en el mercado negro: el acetato de vitamina E.

Hasta el momento enfermaron 2.409 personas, de las cuales murieron 52.

El presidente Donald Trump, que se había mostrado a favor de prohibir los cigarrillos electrónicos aromatizados, dio marcha atrás después de que, al parecer, sus asesores lo convencieron de que esa medida le iba a quitar votos en las elecciones de noviembre de 2020.

Entre tanto, el líder de los cigarrillos electrónicos, el estadounidense Juul, asociado al gigante del tabaco Altria, dejó de vender en Estados Unidos sus productos con sabor a fruta y conservó solo los que saben a tabaco y los mentolados.

Trump y las compañías del sector aceptaron finalmente la subida de la edad mínima a 21 años.

La medida suscitó, sin embargo, indignación entre los militantes antitabaco y antivapeo.

"Juul y Altria abrazaron la cuestión de los 21 años por sus propios motivos infames, para disimular su batalla contra la prohibición de los cigarrillos electrónicos aromatizados", declaró Matthew Myers, presidente de la organización Campaign for Tobacco-Free Kids, opuesta a las tabacaleras.

La imposición de una edad mínima legal no ha impedido que generaciones de adolescentes adquirieran alcohol o cigarrillos, recuerda Rob Crane, presidente de la Preventing Tobacco Addiction Foundation, porque, según él, los controles y las sanciones contra los comercios siempre fueron insuficientes.

"Preocupación" en Canadá

En Canadá, mientras tanto, el gobierno anunció el jueves medidas para prohibir la publicidad sobre los productos de vapeo "en todos los lugares en que pueda ser vista o escuchada por jóvenes".

"La progresión rápida del vapeo entre los jóvenes es preocupante", explicó el Ministerio de Salud en un comunicado.

Las normas propuestas tienden a prohibir la publicidad de productos de vapeo fundamentalmente en lugares públicos o en línea.

La promoción de esos artículos solo sería "permitida en los comercios especializados, las empresas y los sitios web a los que únicamente los adultos tienen acceso".

Patty Hajdu, ministra de Salud canadiense, anunció también "la impresión obligatoria de advertencias en los envoltorios de los productos de vapeo".

Al igual que en Estados Unidos, en Canadá los productos de vapeo están en venta desde 2006.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero