Alex Saab, sancionado por EE.UU. por fraude en plan alimentario de Venezuela

Junto a Saab fueron sancionados los tres hijastros de Nicolás Maduro Walter, Yosser y Yoswal.
Nicolás Maduro, líder del régimen en Venezuela.
Nicolás Maduro, líder del régimen en Venezuela. Crédito: AFP

Estados Unidos sancionó este jueves al empresario colombiano Alex Saab, acusándolo de organizar "una vasta red de corrupción" en el programa CLAP de subsidios alimentarios del gobierno de Venezuela, en beneficio del presidente Nicolás Maduro.

El Departamento del Tesoro dijo que Saab se aprovechó de contratos sobrevalorados vinculados a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) venezolanos, en un esquema en el que incluye a otras nueve personas, entre ellas a los tres hijastros de Maduro Walter, Yosser y Yoswal, así como a varias compañías fantasma en todo el mundo y operaciones ilegales en el sector del oro en Venezuela.

"Hoy estamos imponiendo sanciones para acabar con uno de los esquemas más despreciables que se han ejecutado contra el pueblo venezolano (...) No permitiremos que Maduro se beneficie de la hambruna forzada del pueblo venezolano", manifestó un funcionario.

Lea aquí: Alex Saab, el colombiano señalado de enriquecerse con el hambre de los venezolanos

Como consecuencia, esos sujetos tendrán grandes dificultades para acceder al sistema financiero internacional, basado en el dólar.

Estados Unidos sitúa a la cabeza del "esquema de corrupción" a Saab, que presuntamente pagó sobornos a los hijastros de Maduro para que ellos le pusieran en contacto con el propio mandatario y con el vicepresidente económico y ministro de Industrias de Venezuela, Tareck el Aissami, sancionado en febrero de 2017 por supuesto narcotráfico.

"Lo que hizo Saab es sobornar para ganar acceso y tomar control del programa Clap y procedió a lavar cientos de millones de dólares mediante empresas pantalla en todo el mundo, en Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, México, Panamá, Colombia y hoy vamos detrás de toda esa red", aseveró el citado funcionario.

De esa forma, el Departamento del Tesoro también sancionó hoy a trece empresas, algunas de ellas propiedad de Saab y sus socios, y que a partir de ahora verán congelados sus activos.

El citado funcionario afirmó que Saab está "escondido" en Venezuela, aunque la Interpol ya ha emitido contra él una "circular azul", destinada a localizarlo, identificarlo y obtener información sobre esa persona para una investigación criminal.

En opinión de esa fuente, las acciones de hoy son "muy significativas" porque se dirigen contra el círculo más cercano de Maduro al golpear con sanciones a sus tres hijastros.

En mayo, el enviado de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, ya adelantó que Washington estaba barajando estas sanciones.

Según el Ejecutivo de Maduro, el programa Clap, ligado a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, ayuda a más de seis millones de personas; pero la opositora Asamblea Nacional asegura que ese plan ha provocado millonarias pérdidas patrimoniales por sobrecostes y corrupción.

Le puede interesar: Fiscalía pide cárcel para revisor fiscal de Alex Saab

El 18 de octubre de 2018 las autoridades mexicanas desarticularon una red de especuladores que compraba comestibles de baja calidad y los revendía en Venezuela con sobreprecio. Esta red, formada por personas y empresas mexicanas y de otras nacionalidades, compraba los comestibles en México con recursos del programa de Comités Locales de Abastecimiento y Producción(CLAP) de Venezuela, según señaló la Fiscalía mediante un comunicado.

El funcionario aseguró que los alimentos comprados en México eran ofrecidos en Venezuela por el CLAP, un programa creado en 2016 por el gobierno de Venezuela, con un sobreprecio de hasta el 112 %. En el marco de la indagatoria las autoridades mexicanas hallaron 1.300 contenedores con aproximadamente 1,8 millones de despensas alimenticias.

Según trascendió en su momento en la prensa colombiana, Alex Saab hacía parte de esta red y tiene pendiente el caso en México y otro por 125 millones de dólares por lavado de activos en Colombia. También se investigan sus presuntos nexos con la organización terrorista Hezbolá.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa sube a categoría máxima y se dirige a Jamaica

Melissa ya deja cuatro muertos: tres en Haití y uno en la República Dominicana, donde además un adolescente permanece desaparecido.
La lentitud con la que se desplaza el huracán Mellisa, preocupa a los expertos.



Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.

Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.