EE. UU. sanciona a cuatro asesores de Daniel Ortega

El gobierno nicaragüense ha capturado a cuatro candidatos de la oposición a la presidencia de ese país.
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua Crédito: AFP

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra cuatro asesores del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, incluida su hija Camila Antonia Ortega Murillo, por la detención de líderes de la oposición y precandidatos electorales.

El comunicado del Departamento del Tesoro estadounidense llegó después de la detención, el martes por la noche, del opositor Félix Maradiaga y del aspirante a la presidencia Juan Sebastián Chamorro García, bajo la acusación de "incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos".

Los individuos sancionados son Leonardo Ovidio Reyes Ramírez, presidente del Banco Central de Nicaragua; Julio Modesto Rodríguez Balladares, general de brigada del Ejército de Nicaragua y Edwin Ramón Castro Rivera, diputado de la Asamblea y miembro de la comisión electoral de Nicaragua.

La hija de Ortega, Camila Antonia, también fue sancionada por presidir la Comisión Nacional de Economía Creativa.

Le puede interesar: Detienen un cuarto aspirante opositor a la Presidencia de Nicaragua

Como resultado de las sanciones quedan congelados todos los bienes que los implicados pudieran tener en Estados Unidos.

Además, se les prohíbe hacer cualquier transacción financiera con ciudadanos estadounidenses o que implique algún tipo de tránsito por la potencia norteamericana, lo que busca dificultar a los sancionados el acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar.

Washington ya había sancionado previamente al propio Ortega, a la vicepresidenta y primera dama del país, Rosario Murillo, así como al hijo del matrimonio, Rafael Antonio Ortega Murillo.

Las autoridades nicaragüenses han arrestado en total a cuatro aspirantes opositores a la Presidencia de Nicaragua -Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro García-, así como a otros dos políticos opositores.

Chamorro García fue detenido anoche en una redada policial que incluyó a José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal patronal de Nicaragua, y a la dirigente opositora Violeta Granera.

Lea también: EE. UU. compra 500 millones de vacunas de Pfizer para distribuir en el mundo

Después de las detenciones, la subsecretaria para Latinoamérica del Departamento de Estado de Estados Unidos, Julie Chung, tildó al presidente nicaragüense de "dictador" e instó al resto de países del mundo a que lo traten como tal.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este miércoles la liberación de los líderes de la oposición que han sido detenidos y la restitución de sus derechos políticos.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.